A colación de los sucesos vividos por varios agentes del C.N.P. en Madrid el día 14 de los corrientes, mi amigo J. Moreno, funcionario en activo del referido Cuerpo, ha redactado estas palabras que hoy participio
a todos los lectores de este blog. Sobre el mismo suceso ya publiqué yo, en la fecha del caso, un artículo de opinión al respecto.

Moreno suele estar cargado de razones justificadas y razonadas —valga la redundancia—, cuando se pronuncia sobre actuaciones corporativas o de la propia Administración. Me gusta lo que ahora dice, y aquí os lo dejo.
Ernesto Pérez Vera.
Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de SEGURIDAD.
Art 5.2
a.En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.
Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana, y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.
La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la Legítima Defensa (entre otras: Sentencias de la Sala 2ª las de 11
de marzo de 2005 num.322/2005, 21 de julio de 2006 num. 823/2006, 16 de octubre de 2006 num.1025/2006, y de 20 de noviembre de 2006 número 1131/2006), establece los siguientes razonamientos para la aplicación del art. 20,4º del Código Penal: requisitos
i. La existencia de una agresión ilegítima, actual o inminente y previa a la acción defensiva.
- La necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión (necesidad de defensa y necesidad del medio empleado)
- Falta de provocación suficiente por parte del propio defensor.
ii. Por agresión debe entenderse toda creación de un riesgo inminente para bienes jurídicos legítimamente defendibles. Puede ser un acto físico o de fuerza, o acometimiento material ofensivo, pero también puede ser cuando el defensor percibe una actitud de inminente ataque (actitudes amenazadoras). La agresión no se identifica siempre con un acto físico, sino que también puede provenir del peligro riesgo o amenaza, a condición de que todo ello sea inminente.
iii. La necesidad racional del medio empleado abarca dos aspectos: de un lado la necesidad de defensa, de otro la necesidad del medio empleado, pero no como un juicio de proporcionalidad objetiva entre el medio utilizado en la agresión y el empleado por el defensor, sino atendiendo a todas las circunstancias concurrentes, tanto en relación a la agresión como a la situación del que defiende y a la forma en que lo hace, todo ello bajo la perspectiva de lo que en el caso podría considerarse una reacción eficaz.
iv. Aspectos subjetivos, como la perturbación del ánimo del defensor, o cuestiones relacionadas con la exigibilidad de otra conducta distinta, no dejan de tener su relevancia en el ámbito de una causa de justificación como la legítima defensa, naturaleza que no pierde, pues en definitiva se trata de una reacción necesaria contra una conducta ilícita.
v. El medio empleado también está relacionado con datos objetivos del agresor, como puede ser la mayor envergadura física del autor de la agresión ilícita.
vi. El juicio de proporcionalidad debe efectuarse en las concretas circunstancias de tiempo, lugar y urgencia; debe ser racional y razonable, no matemático, teniendo en cuenta tanto el aspecto objetivo —semejanza de armas e instrumentos— y el subjetivo —situación concreta de los contendientes—
vii. También hay que tener en cuenta la posibilidad de un salto cualitativo e inesperado en la agresión. El Tribunal debe examinar con detalle las circunstancias del caso, pues es posible que la riña se iniciara precisamente por una agresión ilegítima, o que en un momento determinado de su desarrollo el empleo de medios agresivos desproporcionados, valorables como un inesperado salto cualitativo puedan dar lugar a otras consideraciones sobre el particular.
Artículo 142.del Código Penal
1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otr
o, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.
2. Cuando el homicidio imprudente sea cometido utilizando un vehículo a motor, un ciclomotor o un arma de fuego, se impondrá asimismo, y respectivamente, la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores o la privación del derecho a la tenencia y porte de armas, de uno a seis años.
3. Cuando el homicidio fuere cometido por imprudencia profesional se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de tres a seis años.
Apunte: volverá a ocurrir lo de siempre, porque la legislación como se ve es abierta ambigua interpretable y el castigo bestial sobre todo si te cae un inhabilitación especial que de facto te expulsa de tú trabajo.
Que nos quieren decir con la célebre proporcionalidad, la cual es mal interpretada por muchos jueces y no pocos policías de la calle y sobre todo mal entendida por todos los jefazos policiales que lo que no quieren es líos y lo primero que dicen es: ¡que coño ha hecho ese loco! Eso sí, lo dicen sentados en sus despachos, donde desde hace tiempo inmemorial descansa la pistola en un cajón.
Proporcionalidad es: por armas blancas mueren la mayoría de las personas que encuentran la muerte de forma violenta en España, con lo cual queda demostrado que son un medio eficaz para producir la muerte.
La congruencia y la proporcionalidad, así como la racionalidad que tanto se proclama, son cojonudas viendo la tele, pero como ni siquiera se molestan en saber qué cambios físicos y psíquicos experimenta una persona agredida…siguen sin enterarse. Y sentados en un sillón, en el mejor de los casos muchos años después de producirse el suceso, se dedican a desgranar una actuación policial. Porque la primera reacción, la inmediata a los hechos ocurridos, suele ser ir a degüello con el policía cuando de armas blancas hablamos.
Da la sensación de que los conocimientos sobre armas de fuego que tienen son los que les aportan las películas, donde vemos como un revólver dispara, sin recargar, cien balas y todas ellas mortales de necesidad.
Unamos a lo anterior lo que radiomacuto nos cuenta cada día en nuestros puestos de tr
abajo, donde gente sin ganas ni conocimientos se dedican a adoctrinar a la “parroquia” con aquello de: “…la mejor intervención es la que no se hace… las armas las carga el diablo (sobre todo si el diablo es gilipollas)…para lo que me pagan, con vestirme tengo bastante…la pistola ni tocarla, hace años que no la saco de la funda…”
Sigamos uniendo cosas: los entrenamientos a los que somos sometidos no son realistas, sino que son inverosímiles. Así se hacen los entrenamientos: “cuidado con la pistola, tomate tu tiempo… ¡que pasa has venido a quemar munición o a hacer lo que te diga!... venga os voy a dar diez segundos para que desenfundéis con la funda desabrochada y la mano puesta en la empuñadura… tenéis que realizar dos disparos y los quiero agrupados” ¡Para llorar y salir corriendo!
Dejemos para lo último los medios con los que trabajamos, no hay fundas antihurto, no hay chalecos antibala, no hay munición adecuada para usar en espacios urbanos. Ni hablar de nuevas tendencias como los Taser: “somos muy humanos, y eso lo han inventado los americanos que están locos…”
Veamos el factor humano: compuesto en su grueso por gente que solo buscaba un sitio, en la vida, donde le paguen un sueldo. No se dan cuenta que aquí se trata con lo peor, y cuando tratas con lo peor hay que ir al mil por mil o te comen. No hay que ir pensando ¡que coñazo, a ver que quiere ese! o “a ver si acabo pronto que tengo cosas que hacer… voy a hacer unas actas y me justifico, y cuanto antes las haga más tiempo para perrear..."
Lo anterior no quiere decir que al policía meticuloso y entregado no le pasen cosas, pero seguramente le pasen más al que hace las cosas a efectos de inventario o estadístico. Porque señores, al malo malote el uniforme no le intimida, al revés: le pone.
Ernesto, por eso seguirán pasando estas cosas. Estoy seguro que la gran lección que habrán aprendido muchos policías, de los sucesos de Madrid, es que es mejor no llevar cartucho en recamara, y así si te quitan la pistola no te disparan y por supuesto que para que coño vas a identificar a nadie de motu proprio, ¡mira en los líos que te puedes meter! Un saludo compañero yo por lo menos no voy a cambiar, y hechos como estos solo me sirven para demostrarme que estoy en lo correcto: seriedad, preparación y coraje.
José Moreno.
Ernesto Pérez Vera.
Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de SEGURIDAD.
Art 5.2
a.En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.
Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana, y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.
La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la Legítima Defensa (entre otras: Sentencias de la Sala 2ª las de 11

i. La existencia de una agresión ilegítima, actual o inminente y previa a la acción defensiva.
- La necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión (necesidad de defensa y necesidad del medio empleado)
- Falta de provocación suficiente por parte del propio defensor.
ii. Por agresión debe entenderse toda creación de un riesgo inminente para bienes jurídicos legítimamente defendibles. Puede ser un acto físico o de fuerza, o acometimiento material ofensivo, pero también puede ser cuando el defensor percibe una actitud de inminente ataque (actitudes amenazadoras). La agresión no se identifica siempre con un acto físico, sino que también puede provenir del peligro riesgo o amenaza, a condición de que todo ello sea inminente.
iii. La necesidad racional del medio empleado abarca dos aspectos: de un lado la necesidad de defensa, de otro la necesidad del medio empleado, pero no como un juicio de proporcionalidad objetiva entre el medio utilizado en la agresión y el empleado por el defensor, sino atendiendo a todas las circunstancias concurrentes, tanto en relación a la agresión como a la situación del que defiende y a la forma en que lo hace, todo ello bajo la perspectiva de lo que en el caso podría considerarse una reacción eficaz.
iv. Aspectos subjetivos, como la perturbación del ánimo del defensor, o cuestiones relacionadas con la exigibilidad de otra conducta distinta, no dejan de tener su relevancia en el ámbito de una causa de justificación como la legítima defensa, naturaleza que no pierde, pues en definitiva se trata de una reacción necesaria contra una conducta ilícita.
v. El medio empleado también está relacionado con datos objetivos del agresor, como puede ser la mayor envergadura física del autor de la agresión ilícita.
vi. El juicio de proporcionalidad debe efectuarse en las concretas circunstancias de tiempo, lugar y urgencia; debe ser racional y razonable, no matemático, teniendo en cuenta tanto el aspecto objetivo —semejanza de armas e instrumentos— y el subjetivo —situación concreta de los contendientes—
vii. También hay que tener en cuenta la posibilidad de un salto cualitativo e inesperado en la agresión. El Tribunal debe examinar con detalle las circunstancias del caso, pues es posible que la riña se iniciara precisamente por una agresión ilegítima, o que en un momento determinado de su desarrollo el empleo de medios agresivos desproporcionados, valorables como un inesperado salto cualitativo puedan dar lugar a otras consideraciones sobre el particular.
Artículo 142.del Código Penal
1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otr
2. Cuando el homicidio imprudente sea cometido utilizando un vehículo a motor, un ciclomotor o un arma de fuego, se impondrá asimismo, y respectivamente, la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores o la privación del derecho a la tenencia y porte de armas, de uno a seis años.
3. Cuando el homicidio fuere cometido por imprudencia profesional se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de tres a seis años.
Apunte: volverá a ocurrir lo de siempre, porque la legislación como se ve es abierta ambigua interpretable y el castigo bestial sobre todo si te cae un inhabilitación especial que de facto te expulsa de tú trabajo.
Que nos quieren decir con la célebre proporcionalidad, la cual es mal interpretada por muchos jueces y no pocos policías de la calle y sobre todo mal entendida por todos los jefazos policiales que lo que no quieren es líos y lo primero que dicen es: ¡que coño ha hecho ese loco! Eso sí, lo dicen sentados en sus despachos, donde desde hace tiempo inmemorial descansa la pistola en un cajón.
Proporcionalidad es: por armas blancas mueren la mayoría de las personas que encuentran la muerte de forma violenta en España, con lo cual queda demostrado que son un medio eficaz para producir la muerte.
La congruencia y la proporcionalidad, así como la racionalidad que tanto se proclama, son cojonudas viendo la tele, pero como ni siquiera se molestan en saber qué cambios físicos y psíquicos experimenta una persona agredida…siguen sin enterarse. Y sentados en un sillón, en el mejor de los casos muchos años después de producirse el suceso, se dedican a desgranar una actuación policial. Porque la primera reacción, la inmediata a los hechos ocurridos, suele ser ir a degüello con el policía cuando de armas blancas hablamos.
Da la sensación de que los conocimientos sobre armas de fuego que tienen son los que les aportan las películas, donde vemos como un revólver dispara, sin recargar, cien balas y todas ellas mortales de necesidad.
Unamos a lo anterior lo que radiomacuto nos cuenta cada día en nuestros puestos de tr
Sigamos uniendo cosas: los entrenamientos a los que somos sometidos no son realistas, sino que son inverosímiles. Así se hacen los entrenamientos: “cuidado con la pistola, tomate tu tiempo… ¡que pasa has venido a quemar munición o a hacer lo que te diga!... venga os voy a dar diez segundos para que desenfundéis con la funda desabrochada y la mano puesta en la empuñadura… tenéis que realizar dos disparos y los quiero agrupados” ¡Para llorar y salir corriendo!
Dejemos para lo último los medios con los que trabajamos, no hay fundas antihurto, no hay chalecos antibala, no hay munición adecuada para usar en espacios urbanos. Ni hablar de nuevas tendencias como los Taser: “somos muy humanos, y eso lo han inventado los americanos que están locos…”
Veamos el factor humano: compuesto en su grueso por gente que solo buscaba un sitio, en la vida, donde le paguen un sueldo. No se dan cuenta que aquí se trata con lo peor, y cuando tratas con lo peor hay que ir al mil por mil o te comen. No hay que ir pensando ¡que coñazo, a ver que quiere ese! o “a ver si acabo pronto que tengo cosas que hacer… voy a hacer unas actas y me justifico, y cuanto antes las haga más tiempo para perrear..."
Lo anterior no quiere decir que al policía meticuloso y entregado no le pasen cosas, pero seguramente le pasen más al que hace las cosas a efectos de inventario o estadístico. Porque señores, al malo malote el uniforme no le intimida, al revés: le pone.
Ernesto, por eso seguirán pasando estas cosas. Estoy seguro que la gran lección que habrán aprendido muchos policías, de los sucesos de Madrid, es que es mejor no llevar cartucho en recamara, y así si te quitan la pistola no te disparan y por supuesto que para que coño vas a identificar a nadie de motu proprio, ¡mira en los líos que te puedes meter! Un saludo compañero yo por lo menos no voy a cambiar, y hechos como estos solo me sirven para demostrarme que estoy en lo correcto: seriedad, preparación y coraje.
José Moreno.
13 comentarios:
Con tu permiso Ernesto, "ole tus cojones" J. Moreno, me parece que has reflejado la realidad de lo que pasa en nuestro colectivo poniendo los puntos sobre las ies, es decir, como dice un amigo mio "verdad verdadera".
Tambien lo has reflejado tu Ernesto mas de una vez, nada cambia, por mas que de cuando en cuando nos den un susto, pronto se olvida y volvemos a la rutina, lo cual en la mayoria de los casos consiste en seguir haciendo las cosas mal.
La mentalidad del "aqui nunca pasa nada" o la que es aun peor " la de criticar al compañero que se preocupa por su trabajo (pero que se habra creido este, que va a salvar el mundo) sigue imperando en muchisimas plantillas de nuestro pais.
A que os suena la musica.
Seguimos metidos en un bucle que no nos deja avanzar, la mentalidad de nuestros jefes ( a ver si estos inutiles no me dan problemas, ya se sabe, a los inutiles no nos pagan por pensar).
La mentalidad de nuestros politicos, esa es otra, donde domina hasta lo absurdo lo "politicamente correcto" ( que me dice honrado y probo ciudadano que el guardia le ha dicho ¿que?, no se preocupe ahora mismo le abrimos un expediente y ya vera como le quitamos las ganas de hacer de policia , pero quien se habra creido que es ese muchacho.
Y por ultimo y no menos importante la actitud de nuestro sistema judicial, uno ya lleva unos cuantos años en el oficio y asistido a algunos juicios y la cara de "gilipollas" que se te queda cuando oyes algunas veces al fiscal, que se supone que esta de tu parte, es de antologia, me imagino que a todos os habra pasado en mas de una ocasion.
Todos estos "pequeños" detalles van haciendo que en las plantillas policiales el raro sea el que trabaja (ya se sabe el que va mas veces a la fuente , es el que mas posibilidades tiene de que se le rompa el cantaro) y el "normal" sea el que no quiera lios, ni se busque problemas, olvidando que en esta profesion, en muchos casos los problemas vienen solos , no hace falta que tu los busques y que si no estas preparado es posible que el primer problema gordo que te encuentres sea tambien el ultimo.
Pero bueno eso ya es otra historia.
Carlos
Un saludo.
cARLOS, gracias por tan amplio comentario.
Ernesto.
Ahora unos nos solidarizamos con los compañeros agredidos del C.N.P. y tratamos de aprender de lo sucedido. Y tristemente, los "vacacionales" utilizarán los hechos, como un argumento mas, para seguir sin hacer nada.
Buen apunte, amigo anónimo. Gracias.
Ernesto
Excelente artículo, que me gustaría haber escrito a mí. Coincidimos casi totalmente con todos los argumentos expuestos.
Solo un apuntito, pero es de otro orden, y perdonad mi atrevimiento el autor del texto y el dueño del blog:
No es lo mismo "A ver" que "haber". El primero se usa cuando vas "a mirar (si pasa algo)" y el segundo es el verbo auxiliar por excelencia (con el que se forman los tiempos compuestos).
Por eso la frase "¡que coñazo, haber que quiere ese! o “haber si acabo pronto que tengo cosas que hacer…" debería ser "¡qué coñazo, a ver qué quiere ese! o “a ver si acabo pronto que tengo cosas que hacer…"
Un saludo y enhorabuena una vez más.
Gracias por tu comentario Águila.
No creo que al autor le moleste la corrección, pero a mí me duele no haberla detectado: yo leí el texto antes de colgarlo... ¡Es culpa mía!
Gracias.
Ernesto.
Hola a todos,estupendo artículo Sr.Moreno y del blog no digamos ná por que es evidente,no conozco de primera mano los programas de entrenamiento de los distintos Cuerpos Policiales,pero como sean como los del ejército en mi etapa militar(VAMOS APAÑADOS),allí solo se quemaba pólvora y rapidito que tenemos otras cosas que hacer,el adiestramiento en el cuerpo a cuerpo,de risa oiga,dos ratitos y pá la compañía,las tácticas de guerrillas,tírate por ahí y sin replicar,eso si me comí todos los charcos que se formaban en los alrededores de la base cuando había tormentas,nuestro Capitán no podía resistir ver un charco sin que pasara toda la Unidad Operativa rectando por los mismos,el servicio militar lo hice en el C.I.R nº9 San Clemente de Sasebas(GERONA).La pista Americana todavía no se para que puñetas sirve y no creo que sirva para nada tal como nos la hacían pasar,resumiendo que el entrenamiento que recibí fue opsoleto,arcaico y caduco,lo mires por donde lo mires.
Un Saludo y Buen Servicio.
TRAITI.
Gracias por tu comentario Traiti.
Ernesto.
Aguila Kent. Gracias por la corrección. Para eso estamos donde no llegue uno, llega el compañero. Un saludo. Jose Moreno.
Buenísima reflexión Moreno, y creo que el título no sólo es acertado, si no que ni el mismo Nostradamus lo podría haber vaticinado mejor.
Volverá a pasar, en tanto en cuanto sigamos estando regidos por señores vestidos "de marca", que se han criado en entornos "bien", han ido a colegios/institutos/universidades de pago toda su vida, y como en el Caribe, no han salido de la "Urba" y mucho menos, se han cruzado con la "chusma callejera" y no han querido ver, después de sacarse la carrera y acceder a la Magistratura, quienes son los buenos y quienes los malos, que existen tres Poderes en nuestro país, 3 Poderes, 3, como se pondría en un cartel taurino, y no uno, como quieren los políticos que así sea y que el resto de España esté supeditado a sus designios por gracia popular, en uno u otro momento, inmiscuyéndose en labores que desconocen hasta el infinito...¡¡¡y mas allá!!!
Son capaces de elaborar leyes que no sólo, reducirán la pena a quienes delinquen, si no que podrían llegar, incluso a eximirles de toda responsabilidad y darle la vuelta a la tortilla, para que a los miembros de las FF.CC.SS. nos caiga "la del pulpo". Elaboran planes competenciales en materias de cooperación policial, sin importarles un pito las recomendaciones/aportaciones de aquellos que llevan 20/30 años de servicio, pues el hijo de mi amigo, que acaba de ascender a Inspector recién salido de la Academia, quiere hacerse una foto y la quiere para seguir trepando a costa de "caiga quien caiga". Van a ver si son capaces de reducir los gastos en Seguridad, Educación y Sanidad, y así poder crear una nueva "raza hispánica" de sinvergüenzas sin miedo a las consecuencias de sus actos delictivos, aumentar la generación "ni ni" no sea cosa que les llenen las cabezas con tonterías de igualdad y derechos, y los que están enfermos que se mueran, que esos no van ni a votar y encima nos cuestan un huevo, y parte del pastel.
Siento tener que hablar de política en un blog de tiro y en el que hay compañeros de varios cuerpos, y es que siempre, o casi siempre, intento ceñirme al principio de imparcialidad política, pero es que es siempre es el mismo perro, pero con diferente collar, y ya estoy "harto" de que siempre paguemos el pato los de siempre, y a mi modo de ver, el único problema que tiene España, y algunos otros países, es la clase política, caradura, sinvergüenza, desconsiderada, manipuladora y despilfarradora que tenemos.
Así que extrapolando todo de nuevo a la maravillosa entrada de José Moreno, mientas nos metan por los ojos y nos graven a fuego en el cuerpo que: “Ojito con lo que haces que te sodomizo en un “pis pas” y como menor mal te pongo de patitas en la calle” pagando las consecuencias de una actuación bien hecha, defendiendo nuestra vida o la de terceras personas con nuestro sudor, sangre y lágrimas, conformándonos cual borregos con lo que tenemos hasta ahora… ¡¡¡SEGUIRÁ PASANDO!!!
--
"Ante ferit quam flamma micet"
"Hiere antes de que prenda la llama"
Gracias por plasmar tu amplio comentario Josma.
Ernesto.
bueno bueno bueno. muy bueno y perdonar por repetirme pero no hay otra forma de decirlo.
Moreno por tus palabras, entiendo que tienes experiencia dentro de esta vida nuestra y que seguro que has pegado mas tiros de los que algunos de los que te leemos daremos en dos o tres vidas.no quiero con esto hacerte la pelota o algo por el estilo solo queria expresar lo que saco de tus palabras las cuales pueden ser mas altas pero claras. no.
en este pais nuestro al cual todos servimos las leyes que estan abiertas a la interpretacion de un seño/ar, nos quedan vendidos en cualquier momento. y el tema del arma y los disparos ni te cuento prefieren que nos disparen a nosotros que un agente de la ley dispare a un delincuente. y todo esto un por modico precio.
Estimado anónimo: gracias por tu comentario a Moreno.
Ernesto
Publicar un comentario