Por: Ernesto Pérez Vera
Stephanie Bellis W
arner, agente femenina del Departamento de Policía Brentwood (Tennessee), es un ejemplo de muchas cosas: el 6 mayo de 2002 se enfrentó a un atracador armado con un fusil de asalto. Stephanie resultó herida en un brazo pero consiguió alcanzar con uno de sus disparos al atracador.
A las 13 horas de aquel día, la agente Warner recibió por su emisora un aviso de atraco al Banco de América. Ella estaba cerca del lugar y rápidamente activó el sistema acústico y luminoso de coche patrulla: “A medida que me iba a cercando al banco, iba notando que el corazón me latía cada vez con más fuerza. Estaba segura que llagaría al banco con el tiempo justo de poder atrapar al bandido in fraganti”, reconoció la agente en una entrevista posterior.
Efectivamente, ella llegó la primera. Llegando al lugar del robo, y al desacelerar el motor del coche en un cruce, recibió una ráfaga de disparos en la zona de la ventana delantera del acompañante (ella patrullaba en solitario) Stephanie supo que tenía que abandonar el coche, y lo hizo. Tal y cómo admitió más tarde, no recuerda haber abierto la puerta del coche ni haberse desabrochado el cinturón de seguridad, pero está claro que lo hizo.
Al bajar del coche, y a la par que desenfundaba su pistola Glock 22 —calibre .40 SW—, perdió el equilibrio o r
esbaló. Cayó al suelo: se levantó de inmediato y vio como desde uno de sus brazos caía sangre. Ya no volvió a mirarse durante un buen rato, no podía: detectó a un varón enloquecido justo detrás de su coche, y éste disparaba hacia ella con un fusil de asalto AR15 —calibre 5,56x45 m/m—. La situación era dramática. Entre la agente Warner y su atacante, el atracador, sólo distaban los metros que tiene de longitud el coche patrulla. Poca distancia. Uno al otro se dispararon durante unos segundos, siendo indudablemente más contundente cada ronda de disparos del delincuente. Pese a todo…la mujer policía consiguió herir en la pierna a su atacante.
Más difícil todavía: Stephanie agotó la munición de su cargador en mitad del tiroteo. Ella, gracias al entrenamiento recibido, consiguió introducir un cargador nuevo en el arma y continuó defendiéndose. Según ella contó en su momento, y así quedó filmado por el sistema de grabación
de imágenes de video del coche patrulla, no dejó de moverse en todo momento. Stephanie se movía mientras localizaba al atracador, mientras disparaba y mientras recargaba; además no dejó de enfocar la zona de riesgo en todo momento: sólo durante una fracción de segundo desvió su vista del “malo”, y fue para introducir el cargador de repuesto en su pistola. (Ver vídeo: http://videos-de-interes-policial.blogspot.com/2011/08/ella-sabia-lo-que-hacia-she-knows-what.htmlpolicial.blogspot.com/2011/08/ella-sabia-lo-que-hacia-she-knows-what.html )
La funcionaria recuerda que sus piernas se movían más rápido que nunca, sentía que se movían más que su propio corazón y eso que este seguía aumentando su frecuencia cardiaca. Le vino bien que la fisiología funcionara tal y como se espera de ella: te permite estar alerta. Mientras se intercambiaban los disparos, no sólo ella se
movía…también su coche patrulla. Al descender con tanta prisa de él, el coche quedó en marcha y en movimiento, lento, pero en movimiento: circulaba desgobernado en dirección hacia la joven policía. Por ello, no sólo se desplazaba lateralmente —cubriéndose en la parte delantera del coche— para ponérselo complicado al tipo del fusil, sino que tenía que correr hacia atrás —de espaldas—, sin dejar de mirar hacia el riesgo que estaba delante de ella.
La mujer reconoce que mientras todo eso pasaba, no vio como otros agentes acudían a la escena: no podía. Había perdido capacidad cognitiva y su habilidad motora compleja —la que permite realizar varias tareas a la vez— estaba muy deteriorada por el estrés. Por suerte esos refuerzos aparecieron, y en ese momento el atracador centró su atención sobre ellos. Esto permitió a la mujer policía refugiarse detrás de una furgoneta que había en un cruce de semáforos cercano.
Uno de los policías de apoyo, el sargento Walsh, recibió un impacto en la pierna y le destrozó el muslo. Dramático: el sargento estaba sentado en su asiento y desangrándose, y el atracador se acercaba a él nuevamente… Por suerte para todos, en especial para Walsh, otros tantos policías aparecieron en la escena justo cuando se sabía que el sargento iba a s
er ejecutado en el interior de su coche patrulla: cuatro policías, entre ellos un teniente y otro sargento, abrieron fuego continúo contra el delincuente. Stephanie Warner recuerda que la camisa color blanco que vestía el atracador, empezó a teñirse de color rojo. Allí mismo murió.
El sargento Walsh fue trasladado rápidamente al hospital y sobrevivió. Poco después del primer traslado sanitario se produjo el segundo: el de la agente Warner. El sargento permaneció mucho tiempo hospitalizado y sin poder incorporarse a su vida normal. Ella, la mujer que protagoniza estas palabras, se sintió muy mal cuando abandonó el hospital y dejó allí a su compañero: él salvó su vida. Walsh detuvo su coche en mitad del fuego cruzado entre el tirador y su compañera, eso es lo que se llama “echar un capote”. El fuego que él recibió iba dirigido a ella.
En las entrevistas concedidas por Stephanie, dijo: “Nunca es excesiva la form
ación que un agente de policía tiene que recibir. Yo misma era, hasta aquel día, de las que se quejaba cada vez que recibía la orden de acudir a la cancha de entrenamiento. Hoy creo que la capacitación es lo que únicamente puede salvarnos la vida. Si no hubiera entrenado la resolución de interrupciones —encasquillamientos— y las recargas de emergencia…no estaría hoy viva”.
Esto se llama lección aprendida. Stephanie ahora siempre juega al rol, así lo admite: cuando está en cualquier situación, esté o no esté de servicio, se plantea que haría en ese instante si se produjera una situación de emergencia. Así siempre tiene una posible respuesta ante el estímulo que pueda surgir. Su mente está tan preparada como su propia técnica y táctica: mentalidad de supervivencia, mentalidad táctica.
Stephanie Bellis Warner no siempre trabajó para la Policía de Brentwood. Antes estuvo dos años en el Departamento del Sheriff del Condado de Rutherford, también en el Estado de Tennessee. En ese cuerpo se convirtió en la primera mujer que superó el curso de capacitación SWAT. En el departamento de Brentwood no sólo fue patrullera urbana, ejerció también como negociadora de secuestros y como agente de investigación en la escena del crimen (Policía Científica)
Tras el tiroteo narrado, tanto ella como el sargento Walsh recibieron numerosos reconocimientos profesionales, destacando la máxima condecoración concedida en Estados Unidos, el Corazón Púrpura. El presidente George Bush impuso tal condecoración. Los dos herido
s, y los demás intervinientes en el suceso, recibieron otro premio en Washington, concedido este por la Asociación Nacional de Organizaciones Policiales. Después de todo esto la vida siguió, y Stephanie se casó con su novio, un sargento de policía de una ciudad cercana a Brentwood. Hoy tienen dos hijos.
Conclusión: hay que entrenar, entrenar y entrenar. Acudan a todos los entrenamientos y acudan con interés. Si los entrenamientos que nos brinda nuestra organización no son serios o completos —la mayoría se encuentra en esos parámetros—, hay que recabar, de los sindicatos y jefes, una formación que no hurte la verdad. Una formación completa, de calidad y real.
Apunte personal: en España se producen, aunque no lo creamos a veces, muchos enfrentamientos con armas. Por suerte menos que en USA. Muchas veces no se llega al tiroteo —intercambio de disparos por ambas partes— pues la parte de los “buenos” cae pronto o simplemente deja que todo pase…¡tira por ahí que llegar el primero nunca es bueno…! Otro apunte. Muchos creen y dicen que ante un arma larga...mejor dejarlo todo y rezar. ¡Pues no! Siempre hay que intentar lo imposible. Si se intenta y se está mínimamente preparado, y la suerte se alía un segundo con nosotros, podemos vencer.
Así, de memoria, se me ocurren estos casos recientes de sujetos armados que dispararon contra los “buenos” en nuestro país:
http://www.adn.es/local/madrid/20090318/NWS-2630-Majadahonda-Tiroteo-delincuentes-policia-heridos.html
http://www.abcdesevilla.es/20110614/sevilla/sevi-atracan-tiro-limpio-furgon-201106132240.html
http://www.farodevigo.es/sucesos/2010/08/18/guardia-civil-muere-acribillado-tiros-frustrar-atraco-bancario-caniza/464969.html
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20110305/fallece-policia-tiroteo-tras-intentar-secuestrar-director-banco-fuengirola/932749.shtml
http://www.libertaddigital.com/sociedad/un-tiroteo-entre-la-guardia-civil-y-unos-delincuentes-se-salda-con-un-muerto-y-un-herido-grave-1276337121/
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/17/espana/1297928745.html
Stephanie Bellis W

A las 13 horas de aquel día, la agente Warner recibió por su emisora un aviso de atraco al Banco de América. Ella estaba cerca del lugar y rápidamente activó el sistema acústico y luminoso de coche patrulla: “A medida que me iba a cercando al banco, iba notando que el corazón me latía cada vez con más fuerza. Estaba segura que llagaría al banco con el tiempo justo de poder atrapar al bandido in fraganti”, reconoció la agente en una entrevista posterior.
Efectivamente, ella llegó la primera. Llegando al lugar del robo, y al desacelerar el motor del coche en un cruce, recibió una ráfaga de disparos en la zona de la ventana delantera del acompañante (ella patrullaba en solitario) Stephanie supo que tenía que abandonar el coche, y lo hizo. Tal y cómo admitió más tarde, no recuerda haber abierto la puerta del coche ni haberse desabrochado el cinturón de seguridad, pero está claro que lo hizo.
Al bajar del coche, y a la par que desenfundaba su pistola Glock 22 —calibre .40 SW—, perdió el equilibrio o r

Más difícil todavía: Stephanie agotó la munición de su cargador en mitad del tiroteo. Ella, gracias al entrenamiento recibido, consiguió introducir un cargador nuevo en el arma y continuó defendiéndose. Según ella contó en su momento, y así quedó filmado por el sistema de grabación

La funcionaria recuerda que sus piernas se movían más rápido que nunca, sentía que se movían más que su propio corazón y eso que este seguía aumentando su frecuencia cardiaca. Le vino bien que la fisiología funcionara tal y como se espera de ella: te permite estar alerta. Mientras se intercambiaban los disparos, no sólo ella se

La mujer reconoce que mientras todo eso pasaba, no vio como otros agentes acudían a la escena: no podía. Había perdido capacidad cognitiva y su habilidad motora compleja —la que permite realizar varias tareas a la vez— estaba muy deteriorada por el estrés. Por suerte esos refuerzos aparecieron, y en ese momento el atracador centró su atención sobre ellos. Esto permitió a la mujer policía refugiarse detrás de una furgoneta que había en un cruce de semáforos cercano.
Uno de los policías de apoyo, el sargento Walsh, recibió un impacto en la pierna y le destrozó el muslo. Dramático: el sargento estaba sentado en su asiento y desangrándose, y el atracador se acercaba a él nuevamente… Por suerte para todos, en especial para Walsh, otros tantos policías aparecieron en la escena justo cuando se sabía que el sargento iba a s

El sargento Walsh fue trasladado rápidamente al hospital y sobrevivió. Poco después del primer traslado sanitario se produjo el segundo: el de la agente Warner. El sargento permaneció mucho tiempo hospitalizado y sin poder incorporarse a su vida normal. Ella, la mujer que protagoniza estas palabras, se sintió muy mal cuando abandonó el hospital y dejó allí a su compañero: él salvó su vida. Walsh detuvo su coche en mitad del fuego cruzado entre el tirador y su compañera, eso es lo que se llama “echar un capote”. El fuego que él recibió iba dirigido a ella.
En las entrevistas concedidas por Stephanie, dijo: “Nunca es excesiva la form

Esto se llama lección aprendida. Stephanie ahora siempre juega al rol, así lo admite: cuando está en cualquier situación, esté o no esté de servicio, se plantea que haría en ese instante si se produjera una situación de emergencia. Así siempre tiene una posible respuesta ante el estímulo que pueda surgir. Su mente está tan preparada como su propia técnica y táctica: mentalidad de supervivencia, mentalidad táctica.
Stephanie Bellis Warner no siempre trabajó para la Policía de Brentwood. Antes estuvo dos años en el Departamento del Sheriff del Condado de Rutherford, también en el Estado de Tennessee. En ese cuerpo se convirtió en la primera mujer que superó el curso de capacitación SWAT. En el departamento de Brentwood no sólo fue patrullera urbana, ejerció también como negociadora de secuestros y como agente de investigación en la escena del crimen (Policía Científica)
Tras el tiroteo narrado, tanto ella como el sargento Walsh recibieron numerosos reconocimientos profesionales, destacando la máxima condecoración concedida en Estados Unidos, el Corazón Púrpura. El presidente George Bush impuso tal condecoración. Los dos herido

Conclusión: hay que entrenar, entrenar y entrenar. Acudan a todos los entrenamientos y acudan con interés. Si los entrenamientos que nos brinda nuestra organización no son serios o completos —la mayoría se encuentra en esos parámetros—, hay que recabar, de los sindicatos y jefes, una formación que no hurte la verdad. Una formación completa, de calidad y real.
Apunte personal: en España se producen, aunque no lo creamos a veces, muchos enfrentamientos con armas. Por suerte menos que en USA. Muchas veces no se llega al tiroteo —intercambio de disparos por ambas partes— pues la parte de los “buenos” cae pronto o simplemente deja que todo pase…¡tira por ahí que llegar el primero nunca es bueno…! Otro apunte. Muchos creen y dicen que ante un arma larga...mejor dejarlo todo y rezar. ¡Pues no! Siempre hay que intentar lo imposible. Si se intenta y se está mínimamente preparado, y la suerte se alía un segundo con nosotros, podemos vencer.
Así, de memoria, se me ocurren estos casos recientes de sujetos armados que dispararon contra los “buenos” en nuestro país:
http://www.adn.es/local/madrid/20090318/NWS-2630-Majadahonda-Tiroteo-delincuentes-policia-heridos.html
http://www.abcdesevilla.es/20110614/sevilla/sevi-atracan-tiro-limpio-furgon-201106132240.html
http://www.farodevigo.es/sucesos/2010/08/18/guardia-civil-muere-acribillado-tiros-frustrar-atraco-bancario-caniza/464969.html
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20110305/fallece-policia-tiroteo-tras-intentar-secuestrar-director-banco-fuengirola/932749.shtml
http://www.libertaddigital.com/sociedad/un-tiroteo-entre-la-guardia-civil-y-unos-delincuentes-se-salda-con-un-muerto-y-un-herido-grave-1276337121/
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/17/espana/1297928745.html
22 comentarios:
Compañero Ernesto, pones a nuestro alcance en esta ocasion, un nuevo relato que nos ilustra sobre como el entrenamiento puede "SALVARNOS LA VIDA".
Casos como el de Marcus Young o el de Jeniffer Fulford que tambien has reflejado en tu blog, tienen todos un denominador comun, BAJO PRESION ACTUARAS TAL Y COMO ESTES ACOSTUMBRADO A HACERLO, es decir haras lo mismo que has entrenado, (si por el contrario no has entrenado nada, los problemas se agravaran).
Lo decia no se quien: "Lo que el conocimiento no solucione, la ignorancia no lo va a arreglar".
Si no hemos entrenado, cuando nos toque vivir una situacion critica tenemos muchos puntos para que nuestro cerebro se bloquee y no acertemos a realizar una defensa coherente ( o un ataque si fuera necesario) y entonces pasamos a depender en un tanto por cierto muy elevado del factor SUERTE, lo cual es como echar a la loteria, puede que nos toque , puede que no.
Lo dices tu y lo dice el "Maestro Cecilio Andrade" entrena como trabajas y trabaja como entrenas, no hay mas, esta "casi" todo inventado.
Carlos.
Un saludo.
Gracias por el comentario y por poner mi nombre junto al de Cecilio.
Ernesto
Hola amigos,en mi humilde opinion esta agente de policia salvo su vida en este incidente por varios motivos,en primer lugar en EE.UU,esta mas arraigada entre la poblacion la utilizacion y tenencia de armas,incluso a edades muy tempranas es comun regalar armas de fuego como por ejemplo un rifle del 22 y otras similares,segundo,si ya a edades tempranas los mismos padres enseñan a sus hijos a utilizar armas ya nos llevan un par de pasos por delante,(aqui es este nuestro pais las armas son yuyu,a la vez de ilegales),tercero,en EE.UU los distintos cuerpos de policia se toman mas enserio los entrenamientos,tambien hay que reconocer que los programas de entrenamiento no son como los de aqui,PAM,PAM,PAM,Y PÁ CASA,que esto ya esta hecho,creo que hay que entrenar las peores de las situaciones para despues a la hora de la verdad saber como reaccionar correctamente.
Un Saludo y Buen Servicio.
TRAITI.
Buenas.
Estupendo relato Ernesto, y no menos relevante, la cita de los enfrentamientos aquí, en España.
Igualmente acertado, el comentario del compañero TRAITI, aquí, las armas es vudu, el entrenamiento, inexistente, y los planes de capacitación y formación, útiles sólo para aficionados que les guste el olor a pólvora y el estampido del disparo, no para profesionales armados, que tienen la misión de proteger a la sociedad en la que trabajan.
Enhorabuena por el artículo.
GRACIAS por el comentario Mc.
Ernesto.
Gracias Traiti por el comentario.
Ernesto
Lo primero que quiero destacar de este relato es la ilusión por su trabajo que se desprende de los comentarios de la agente Warner, sobre todo porque no es algo común en todos los trabajos. Luego tenemos en cuenta que acudía a una llamada ella sola, algo que a lo mejor hubiera acobardado a alguno de sus compañeros o de nosotros mismos.
Lo siguiente es llamar la atención sobre el video. Aparentemente realiza unos movimientos no muy ortodoxos, no emplea unas posiciones de tiro como las que nos han enseñado, aparenta estar nerviosa, etc. Pero tengamos en cuenta que está corriendo de espaldas empujada por un coche, con una persona disparándole desde el otro extremo del vehículo, en una situación tensa en la que muchos se quedarían agazapados detrás del mismo. Sin embargo ella es capaz de recargar su arma y continuar los disparos.
Por qué destaco esta situación, pues porque considero y estoy convencido de que si no ha recibido un mínimo adiestramiento no sería capaz de actuar así, con independencia de su motivación personal.
En momentos de tensión el cuerpo reacciona enviando esa adrenalina que nos hace ser el más rápido, el más fuerte. En esos momentos es cuando haces sin pensar las cosas que has aprendido y practicado hasta la saciedad.
Mis conclusiones son sencillas:
- El adiestramiento nunca es suficiente: interrupciones, cambios de cargador, tiro a varios blancos, disparos en movimiento, desde parapetos, “urban prone”,….. Sudar, en definitiva, adiestrándonos, que es diferente de ir a echar unos tiros.
- Cualquier situación es susceptible de dar la vuelta: pedir una identificación, ir a ayudar a una persona en el suelo, silenciar un botellón en la calle, entrar en tu portal, sacar dinero en el cajero. Estar alertas.
Vigilad y cuidaros donde os halléis. Un saludo
Gracias por tu comentario "Nube Negra"
Ernesto.
Estupendo relato y maravillosa documentacion Ernesto.
Saludos de Mario: VIDEOS DE INTERES POLICIAL.
Gracias Mario.
Hola a tod@s. Después de visionar el vídeo más de 5 veces, porque merece la pena verlo más de una y más de dos veces para darse cuenta de cada uno de los detalles, todavía no se me ha cerrado la boca y me duelen los ojos de no parpadear. Muchos jóvenes dicen que de mayores quieren ser como Ronaldo, Iniesta, "la" Belén Esteban o Lady Gaga y ser famosos; pues bien, yo de más mayor, ya que mayor soy ya, quiero ser como esta mujer y sus compañeros.
Un Policía no puede tener otro sueño o anhelo que el de tener un enfrentamiento armado y salir airoso tras neutralizar la amenaza, y máxime hacerlo como lo hace esta señora ¡¡¡DE LIBRO, SEÑORES, OLE Y OLE!!! Ojala que si el día de mañana tuviéramos alguna actuación parecida, como lo demuestran los enfrentamientos "Made in Spain" que relaciona Ernesto y muchos otros que han habido, lo resolviéramos con la misma destreza que ella. Estas imágenes, y muchos otros enfrentamientos armados reales, deberían formar parte de las videotecas de todas las Academias Policiales, y dejarse de enseñar de una p... vez la "Californiana", la "Weaver" y los disparos apuntados a 25 metros.
P: Pero tío... ¿Dos cargadores de repuesto? ¿Pero es que vas a acabar con los talibanes tú sólo?
R: Procura que el día que te pase algo así, el otro sea muy malo disparando, y tú tengas la suerte de la fea, que la guapa la desea.
Amigos, desde luego que en España no existe, ni por asomo, los planes de entrenamiento que puedan tener los cuerpos de seguridad norteamericanos, pero como ella misma reconoce, no iba a los mismos, por lo que digo que si no me dan lo que, a mi juicio podría ser un entrenamiento adecuado, me lo buscaré por mi parte y me formaré "fuera" de mi lugar de trabajo, pues el quejarse de no tener, no nos eximirá de pensar "a posteriori" que si hubiera ido... di hubiera hecho... si... si...
No hacen falta una galería de tiro, no hace falta federarse, no hace falta gastar cantidades ingentes de munición, sólo hace falta ilusión, determinación y coraje, y como no, mucha imaginación y quemar unas cuantas neuronas en pensar ejercicios "quasi" reales, dos pistolitas de airsoft y un descampado, que lo que empieza por un juego y se vaya evolucionando hasta que disparemos con munición real, acabará convirtiéndose en el mejor seguro de vida que uno podría suscribir.
Sin otro particular que deseando a l@s que trabajamos hoy, que volvamos sanos y salvos a casa para darles un beso de buenas noches a nuestr@s hij@as y cónyuges, os deseo un feliz día.
--
"Ante ferit quam flamma micet"
"Hiere antes de que prenda la llama"
Magnífica exposición JOSMA. Gracias por regalarla aquí.
Ernesto
Vaya par de ovarios que tiene la tia.El material policial a evolucionado buscando la ergonomía y practicidad, pues bien lo unico que sigue impertubable es la funda de cargador, ese trozo de cuero con cierre que se coloca formando 90º con el cinturon. Que tal si se pudiese llevar con una inclinación de 45º hacia adelante. En otro orden de cosas que recuerdos me trae la foto de tú padre vestido de marrón.Un saludo. Jose Moreno.
Hola Moreno, gracias por el comentario.
Mi padre está recibiendo una condecoración en esa foto. La imagen es de 1982, y el acto que desembocó en el premio se produjo el verano anterior. Mi padre salvó a dos personas, madre e hiija, de ser "tragadas" por el mar de levante de La Línea. La familia de los "salvados", en gratitud, puso los hechos en conocimiento de los jefes de mi padre, mediante la Cruz Roja de su ciudad de residencia (eran turistas alicantinos), y así le dieron la Medalla de Plata de la Asociación Española de Naufragos y Salvamento.
Un abrazo.
Ernesto
Justito. 1982, es que es la viva imagen de los veteranos cuando me incorpore nuevo a Barcelona
Entró en el cuerpo en 1969, el 1º de abril. En la foto ya tenía varios trienios. Se ha jubilado hace menos de un mes, el 17 de agosto: cumplió 65 tacos.
Ernesto Pérez, HIJO. Hijo segundo, porque hay un Ernesto Pérez, Hijo 3º, el mío (6 años)
Me encantan los relatos sobre accionesen el que intervienen los comapañeros, son una base para aprender lo importante que es formarse y llevar buen equipo, aunque en esta España en el 90% de las organizaciones policiales equivalga a dinero, dinero que es escaso o en otros más dramáticos (La Línea de la Concepción) llevan cuatro meses sin cobrar. No es normal que el funcionario tenga que abonar más de 300 euros si quiere recibir una formación en tiro que su "empresa" no da, no es normal el gastarse otro tanto en un chaleco antibalas, no es normal el gastarse 60 euros en una funda antihurto (leer la noticia del tiroteo en Madrid con hurto del arma a una compañera del CNP), no es normal.................¿Cuando cambiará este panorama?.-
Munifex: gracias por tu comentario.
El triste episodio de hoy en Madrid...da para hablar mucho.
Ernesto
Otro magnífico artículo de Ernesto que para mí es una gran fuente de información y de motivación.
Fui uno de los de paisano en el enlace del primer enfrentamiento en España (en Majadahonda) y recuerdo haber dicho después a ciertos compañeros ¿Así que aquí nunca pasa nada eh?
Un saludo y a seguir así. Sacros.
Muchas gracias SACROS.
Ernesto PV
Compañero Ernesto, solo un aclaracion a proposito de los comentarios que hacen los compañeros sobre la actuacion de la policia americana.
Conozco a un compañero (Policia Local), que ha realizado un curso de formacion en EEUU, pagado por su ayuntamiento ( si, increible pero cierto).
Pues bien este compañero nos desmitifico bastante la imagen que de la policia americana tenemos por estos lares.
Nos comentaba que no estamos tan lejos unos de otros, alli, como en casi todos lados la formacion de calidad te la pagas "TU",de hecho existe un grandisimo negocio con las academias de formacion policial y militar y ya se sabe "el que algo quiere, algo le cuesta".
En España nos creemos que alli todos son equipos "SWAT" y que su entrenamiento esta a años luz del nuestro y la realidad es que en EEUU creo recordar que hay sobre unos 5000 departamentos de policia y solamente hay unos cuantos departamentos ( generalmente los mas grandes y con mas recursos economicos) los que si forman a sus agentes de una manera seria y eficaz, luego estan la inmensa mayoria que "bueno" les dan formacion, pero de aquella manera.
Tambien nos comentaba este compañero que le sorprendio mucho la gran cantidad de policias fuera de forma , por no decir directamente "gordos" que pudo observar y que este aspecto no parecia importarles mucho, ya que lo que parecia primar era el aspecto, es decir cuanto mas grandes y gordos mejor, pues parece que asi intimidan mas.
Por otra parte y comentando lo que dice el compañero Trati, decirle que en EEUU aunque en efecto, la cultura de las armas viene de largo no es muy diferente de la que pòdamos tener por aqui, me explico, aqui en España, quien no ha tenido de niño una carabina de balines y si su padre es cazador quien no lo ha acompañado en esas jornadas y ha disparado con la escopeta de cartuchos y ha aprendido a respetar las "ARMAS" y ha conocerlas para manejarlas con seguridad.
Pues bien eso es poco mas o menos y salvando las distancias lo que pasa en EEUU, alli no todo el mundo es un fanatico de las armas ( que los habra, no digo que no) pero no son la mayoria ni mucho menos, (en España tampoco somos todos toreros, ni bailaores de flamenco aunque esa sea la imagen que tienen de nosotros en otros paises), la mayor parte de la gente son personas responsables que tienen la posibilidad de tener armas por que sus leyes se lo permiten y eligen esa opcion (cosa que veo muy respetable).
CARLOS.
Un saludo.
Estimado Carlos: gracias por tu comentario.
Yo también he estado en USA, y he hablado con unos cuantos police de allí. Tienes razón en muchas cosas de las que expresas en tu comentario, yo mismo lo he comprobado in situ y también así lo he manifestado en mis artículos.
Lo de que los hay gordos es cierto, muy gordos diría yo. Pero también los hay en forma, y muy en forma. Creo que en eso estamos iguales, sólo que allí todo es a lo grande: el gordo es muy gordo, el fuerte muy fuerte y puedes creerme, el pequeño es muy pequeño. Tengo fotos con un oficial del Departamento de Policía de Wilson, NC, y es casi un enano. En España no podría ser policía.
Sobre la formación general en tiro allí, tienes razón: todos no son SWAT, como algunos creen. Por cierto, no todos las unidades SWAT allí son como las de Los Ángeles. Sé que algunas son verdaderas unidades pachangueras si las comparas con otras, pero ahí están: yo no la tengo en mi cuerpo. Sigo. De verdad, hasta donde yo conozco mi entorno (la policía española en general) y lo que puede aprender y ver en USA, allí hay más nivel general. Partiendo de que allí no son todos campeones de tiro, como aquí no todos somos toreros o flamencos, sí creo que ellos tienen otra mentalidad y formación. Con solamente tener una mentalidad más progresista en estas lides, ya nos ganan la carrera, y esa mentalidad la tienen.
Lo del nivel formativo, también lo creo: el nuestro es tan bajo que sin duda el suyo, sin ser el de todos los cuerpos un nivel formativo de máximo orden, nos gana. Seguro que el cuerpo menos formado en tiro, allí, hace más de 100 disparos por agente y año. Apuesto algo. Eso en España es un sueño. Yo mismo, en mi plantilla, no he disparado JAMÁS, repito, JAMÁS (casi mejor. Tampoco me dejan ser el instructor, pero otro cobra por hacer de ello o por parecerlo…) Conozco otras plantillas de PL en España que carecen de cualquier programa formativo. Y en los cuerpos del Estado, a nivel de patrulleros normales, igual: NO SE CUMPLEN LOS PROGRAMAS EN CASI NINGUNA PLANTILLA. Podría contar casos sangrantes y vergonzosos, y ya no en mi plantilla.
El ejemplo que empleas de los cazadores españoles no lo veo tan parejo al tema de las armas en la cultura y sociedad yanqui. Pero si podríamos decir que quien no lleva una navaja en España en el bolsillo alguna vez, más aún en otros tiempos. Y hablo de la navaja como herramienta de personas decentes. Mi abuelo, aún siendo policía, nunca portó un arma de fuego fuera del servicio, pero siempre llevaba una o dos navajas consigo. También las portaba en el uniforme. Yo me recuerdo con navaja multiusos encima desde niño.
Gracias por tu comentario.
Ernesto
Publicar un comentario