Por: Ernesto Pérez Vera
14 de septiembre de 2011 y ha v
uelto a pasar: 3 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía han resultado heridos en Madrid, mientras identificaban a un sospechoso. ¡Lo ven…ESTAS COSAS PASAN AQUÍ TAMBIÉN!
Situación rocambolesca: cuando una pareja de agentes uniformados identificaban a un varón de nacionalidad nigeriana, de cierta corpulencia física, este arremetió con un arma blanca a uno de ellos, y desarmó al otro. Como resultado final, el agente acometido, varón de género, recibe cortes en la cabeza, hombro y escápula. El otro funcionario, una chica en prácticas, “pierde” su pistola. El arma de ella queda en poder del agresor, que huye del lugar a la carrera.
Segundos después, otra pareja de policías del mismo cuerpo intercepta al subsahariano. Se repite la historia: agentes heridos y desarmados. El delincuente se hace con una segunda pistola reglamentaria, e hiere a los funcionarios a machetazos. Ahora, además, dispara contra ellos. Por suerte, y sin que esto sea lo habitual en nuestro país, los agentes portaban chalecos antibalas —seguramente de adquisición particular y no reglamentaria—. Ambos agentes son alcanzados por los disparos, pero las protecciones blindadas funcionan y hacen su trabajo. Los impactos producen leves contusiones en los cuerpos de los policías, algo propio al recibir el
impacto con el chaleco puesto. No redundaré en algo obvio: con determinados tipos de fundas, como las que entregan en los cuerpos estatales, el desarme o pérdida del arma es muy sencillo.
Finalmente otra tercera unidad policial, compuesta también por dos policías patrulleros y uniformados, detiene al homicida “tentón”.
Pocos segundos, poca distancia y muchos heridos y sangre derramada. En realidad, demasiado de todo. Esto recuerda un poco al suceso acaecido el 13 de febrero de 2009, también en Madrid, cuando un ciudadano de Ghana hirió a un PL y a un miembro del CNP, en el instante en el que ambos trataban de detener al africano. Para colmo el agente del Estado, por error, disparó en el pie a su compañero de la PL. Cortas distancias y situaciones no entrenadas y asimiladas, y todo por ser formados bajo planes de entrenamiento desfasados y arcaicos. Por tener miedo a decir la verdad y entrenar en función de esa mentira. ¡Qué leches, TAMBIÉN POR NO ENTRENAR…! Pero la culpa no es del funcionario casi nunca, sino de la administración y de sus técnicos: superjefes.
No voy a decir lo que yo hubiera hecho o dejado de hacer en esa calle próxima al tanatorio de la M30 de Madrid, pues ni estaba allí ni tengo idea de como llegar siquiera al sitio. Tampoco voy a decir lo que yo hubiera hecho de haber estado allí. Es muy sencillo, hay que estar allí para saber qué hacer, y la verdad…casi nunca sale lo que uno quiere hacer o sabe hacer: no controlamos más que nuestros actos —a veces ni eso— y allí siempre hay terceros con otras predisposiciones mentales y fisiológicas. “…PUEDO HACER ALGO BUSCANDO UN RESULTADO POSITIVO Y EFECTIVO…PERO POR CAUSAS AJENAS A MI, Y MOVIDAS POR TERCEROS, EL
RESULTADO PUEDE SER OTRO TOTALMENTE DIFERENTE...”. Mientras no comprendamos eso, y los jefes, jueces y fiscales lo sepan…seguiremos con el miedo a defendernos con los medios a nuestro alcance en ese momento que uno quiere que nunca se presente.
Lo que sí que voy a decir es esto: las cosas pasan señores, y pasan siempre a estas distancias, a las del: “…hola caballero…me da su documentación por favor…” ¿A cuántos han entrenado en esto, en sus academias o plantillas…? No me llamen loco, o sí me lo llamen, como quieran: ¿cuántos hablan con su silueta…?
Un amigo mío dice que el problema de esta actuación de Madrid es de intervención y no de manejo de armas, y es cierto, es de intervención, pero no hablaré de que posición debía tener cada actuante y con que misión. No entro en eso, aunque el problema o fallo, si es que lo hay, es de intervención. Yo me centro en el asunto de otro modo: dejo cuestiones en el aire y que cada cual piense un poco y obtenga una idea o conclusión. Todos alcanzarán la misma.
Yo creo que el temor a usar el arma, por miedo a la Justicia, es el foco del tema. Mucho miedo a muchas cosas. El miedo viene marcado a fuego, casi siempre, desde la propia institución. No se inculca tanto miedo al hecho de verse apuntado por un arma, como al hecho de respon
der ante el juez o jefe. Sí, eso creo. Unido a eso, y de la mano, viene el escaso y débil entrenamiento que se posee como norma general: también esto genera dudas, miedos y temores en quien debe hacer uso de algo que sabe que no sabe usar con eficacia…
A ver: de los 6 actuantes en la intervención comentada, 3 resultan heridos y dos desarmados. Mala suerte, pero como siempre digo, esa mala suerte la tiene el que saca billete para ello: el que está en la calle, donde se hacen las detenciones y se juega uno el tipo. Me pregunto yo, a tan corta distancia que se produjeron los hechos —es corta porque todos los heridos tienen cortes de arma blanca de puño, de las que se usan a distancia de contacto—, ¿ninguno de los 6 actuantes pudo o supo desenfundar y disparar…? ¿Por qué no supieron o pudieron? ¿Se acordaron de aquello de la mal explicada y mal comprendida proporcionalidad de los medios de defensa…? ¿Acaso dispararon y fallaron…?
Y al hilo de la proporcionalidad en los medios de defensa. Hace poco he sabido que un instructor de tiro policial, amigo mío, ha podido cumplir uno de mis anhelos profesionales: mostrar la realidad del enfrentamiento armado a jueces y fiscales. Algunos de esos juristas asistentes a la jornada celebrada en la galería de tiro del cuerpo, eran poseedores de la codiciada Licencia de armas clase B. Eran personas que sin previa formación técnica —jurídica toda—, habían adquiero armas cortas de fuego, armas que siempre portan bajo sus ropas. Entrenar, según me cuentan, entrenaban poco o nada. Conocer el correcto funcionamiento del arma…menos aún.
Algunos solamente habían disparado a distancias y tiempos de tiro de precisión: 25 metros de distancias del blanco.
Otros, los que más soltura tenían, o creían tener, habían sido invitados a entrenamientos de “elite” en galerías de tiro de otros cuerpos: habían efectuado uno o dos recorridos de tiro muy divertidos y simpáticos. En cualquier caso, todos se creían poderosos y seguros con sus armas pegadas al cuerpo… ¡Preparaos pa mata!
Todo cambió de pronto. Los asistentes, poseedores o no de licencia de armas, fueron atacados en simulaciones realistas: distancias cortas y con gran celeridad. A todos les fueron producidas en sus prendas, trazas de tiza con el cuchillo de entrenamiento y ninguno pudo alcanzar su arma en menos de unos pocos segundos. Muchos segundos: todos gravemente heridos o muertos. Alguno manifestó: “…macho…ahora que hago yo. Hasta hoy me creía seguro y poderoso…nunca me planteé estas situaciones…”
Así es, sus señorías, con todos mis respetos, no tenían ni idea de algo que después, llegado el caso, tendrían que interpretar, comprender, asimilar y juzgar. También admitió alguno de los presentes, que creía que las cosas eran como en los recorridos que antes les habían mostrado en otras galerías, y que tan divertidos eran. Pensaban que las cosas eran como en realidad nunca son… ¡Qué cosas…! Para más colmo aún, admitían que nunca veían justificados los disparos de arma de fuego contra ataques de arma blanca: ILUSOS…
Sig
o con el hilo del artículo. Yo entreno a mi gente —además de en otras técnicas de distancias cortas— en esas distancias tan “íntimamente” cortas y de contacto, e incluso les hago que hablen con la silueta (que simulen una identificación, sólo eso). Muchos de los que se ponen en mis manos me admiten, casi en confidencia, que tienen miedo a disparar a tan corta distancia, y eso que el papel no suda, ni grita ni ataca. Les pido que desenfunde y disparen a medio metro del objetivo, con el arma “pegada” al cuerpo, y dicen NO. Incluso alguno cree imposible disparar a una mano…y acertar. Eso sí, una vez convencidos de la eficacia y nula posibilidad de accidente —si se obedecen las indicaciones claro—, todos pasan a usar la técnica en sus entrenamientos personales periódicos. ¡Hay que abrirles los ojos! Tras comprender esto, el camino está abierto a mejorar la eficacia y confianza propia.
¡Ah! otra cosa. A los míos nos les oculto una triste verdad: a estas distancias, si el malo ataca…NOS TOCA y nos lesiona o mata, pero seguro es que nos alcanza. Lo que pasó hoy, en parte, es lo normal. Incluso personal bien instruido podrá ser alcanzado a esas distancias, la diferencia puede estribar en que el bien formado casi siempre repele la agresión con cierto grado de eficacia
. Es normal que nos den: es el agresor el que decide cómo atacar y cuándo hacerlo, por eso es el malo y nosotros los buenos. Los buenos nos defendemos, ergo hemos sido ya agredidos.
Por cierto, aún siendo yo partidario de las armas de pulsos eléctricos, como el TASER, que nadie crea que la solución en la actuación que hemos tratado pasa por su empleo. Decir eso y defender esa teoría, no hace más que reforzar la tesis arcaica y errónea de que al armado con cuchillo, aún a corta distancia y ya acometiendo, no se le puede disparar “fuego”. El TASER antes. Antes de llegar a eso —el letal ataque— es cuando hay que usarlo. Una vez el ataque letal está en marcha y prosigue…HAY QUE DETENERLO CON CONTUNDENCIA, ¿o vamos a dejar que siga apuñalando mientras el TASER llega al lugar en la cintura de otro compañero…? O incluso siendo portado por el acometido.
Dicho todo lo anterior: espero de todo corazón que esos compañeros sanen pronto, y completamente, de las heridas sufridas esta mañana.■
14 de septiembre de 2011 y ha v

Situación rocambolesca: cuando una pareja de agentes uniformados identificaban a un varón de nacionalidad nigeriana, de cierta corpulencia física, este arremetió con un arma blanca a uno de ellos, y desarmó al otro. Como resultado final, el agente acometido, varón de género, recibe cortes en la cabeza, hombro y escápula. El otro funcionario, una chica en prácticas, “pierde” su pistola. El arma de ella queda en poder del agresor, que huye del lugar a la carrera.
Segundos después, otra pareja de policías del mismo cuerpo intercepta al subsahariano. Se repite la historia: agentes heridos y desarmados. El delincuente se hace con una segunda pistola reglamentaria, e hiere a los funcionarios a machetazos. Ahora, además, dispara contra ellos. Por suerte, y sin que esto sea lo habitual en nuestro país, los agentes portaban chalecos antibalas —seguramente de adquisición particular y no reglamentaria—. Ambos agentes son alcanzados por los disparos, pero las protecciones blindadas funcionan y hacen su trabajo. Los impactos producen leves contusiones en los cuerpos de los policías, algo propio al recibir el

Finalmente otra tercera unidad policial, compuesta también por dos policías patrulleros y uniformados, detiene al homicida “tentón”.
Pocos segundos, poca distancia y muchos heridos y sangre derramada. En realidad, demasiado de todo. Esto recuerda un poco al suceso acaecido el 13 de febrero de 2009, también en Madrid, cuando un ciudadano de Ghana hirió a un PL y a un miembro del CNP, en el instante en el que ambos trataban de detener al africano. Para colmo el agente del Estado, por error, disparó en el pie a su compañero de la PL. Cortas distancias y situaciones no entrenadas y asimiladas, y todo por ser formados bajo planes de entrenamiento desfasados y arcaicos. Por tener miedo a decir la verdad y entrenar en función de esa mentira. ¡Qué leches, TAMBIÉN POR NO ENTRENAR…! Pero la culpa no es del funcionario casi nunca, sino de la administración y de sus técnicos: superjefes.
No voy a decir lo que yo hubiera hecho o dejado de hacer en esa calle próxima al tanatorio de la M30 de Madrid, pues ni estaba allí ni tengo idea de como llegar siquiera al sitio. Tampoco voy a decir lo que yo hubiera hecho de haber estado allí. Es muy sencillo, hay que estar allí para saber qué hacer, y la verdad…casi nunca sale lo que uno quiere hacer o sabe hacer: no controlamos más que nuestros actos —a veces ni eso— y allí siempre hay terceros con otras predisposiciones mentales y fisiológicas. “…PUEDO HACER ALGO BUSCANDO UN RESULTADO POSITIVO Y EFECTIVO…PERO POR CAUSAS AJENAS A MI, Y MOVIDAS POR TERCEROS, EL
Lo que sí que voy a decir es esto: las cosas pasan señores, y pasan siempre a estas distancias, a las del: “…hola caballero…me da su documentación por favor…” ¿A cuántos han entrenado en esto, en sus academias o plantillas…? No me llamen loco, o sí me lo llamen, como quieran: ¿cuántos hablan con su silueta…?
Un amigo mío dice que el problema de esta actuación de Madrid es de intervención y no de manejo de armas, y es cierto, es de intervención, pero no hablaré de que posición debía tener cada actuante y con que misión. No entro en eso, aunque el problema o fallo, si es que lo hay, es de intervención. Yo me centro en el asunto de otro modo: dejo cuestiones en el aire y que cada cual piense un poco y obtenga una idea o conclusión. Todos alcanzarán la misma.
Yo creo que el temor a usar el arma, por miedo a la Justicia, es el foco del tema. Mucho miedo a muchas cosas. El miedo viene marcado a fuego, casi siempre, desde la propia institución. No se inculca tanto miedo al hecho de verse apuntado por un arma, como al hecho de respon

A ver: de los 6 actuantes en la intervención comentada, 3 resultan heridos y dos desarmados. Mala suerte, pero como siempre digo, esa mala suerte la tiene el que saca billete para ello: el que está en la calle, donde se hacen las detenciones y se juega uno el tipo. Me pregunto yo, a tan corta distancia que se produjeron los hechos —es corta porque todos los heridos tienen cortes de arma blanca de puño, de las que se usan a distancia de contacto—, ¿ninguno de los 6 actuantes pudo o supo desenfundar y disparar…? ¿Por qué no supieron o pudieron? ¿Se acordaron de aquello de la mal explicada y mal comprendida proporcionalidad de los medios de defensa…? ¿Acaso dispararon y fallaron…?
Y al hilo de la proporcionalidad en los medios de defensa. Hace poco he sabido que un instructor de tiro policial, amigo mío, ha podido cumplir uno de mis anhelos profesionales: mostrar la realidad del enfrentamiento armado a jueces y fiscales. Algunos de esos juristas asistentes a la jornada celebrada en la galería de tiro del cuerpo, eran poseedores de la codiciada Licencia de armas clase B. Eran personas que sin previa formación técnica —jurídica toda—, habían adquiero armas cortas de fuego, armas que siempre portan bajo sus ropas. Entrenar, según me cuentan, entrenaban poco o nada. Conocer el correcto funcionamiento del arma…menos aún.
Algunos solamente habían disparado a distancias y tiempos de tiro de precisión: 25 metros de distancias del blanco.
Todo cambió de pronto. Los asistentes, poseedores o no de licencia de armas, fueron atacados en simulaciones realistas: distancias cortas y con gran celeridad. A todos les fueron producidas en sus prendas, trazas de tiza con el cuchillo de entrenamiento y ninguno pudo alcanzar su arma en menos de unos pocos segundos. Muchos segundos: todos gravemente heridos o muertos. Alguno manifestó: “…macho…ahora que hago yo. Hasta hoy me creía seguro y poderoso…nunca me planteé estas situaciones…”
Así es, sus señorías, con todos mis respetos, no tenían ni idea de algo que después, llegado el caso, tendrían que interpretar, comprender, asimilar y juzgar. También admitió alguno de los presentes, que creía que las cosas eran como en los recorridos que antes les habían mostrado en otras galerías, y que tan divertidos eran. Pensaban que las cosas eran como en realidad nunca son… ¡Qué cosas…! Para más colmo aún, admitían que nunca veían justificados los disparos de arma de fuego contra ataques de arma blanca: ILUSOS…
Sig
¡Ah! otra cosa. A los míos nos les oculto una triste verdad: a estas distancias, si el malo ataca…NOS TOCA y nos lesiona o mata, pero seguro es que nos alcanza. Lo que pasó hoy, en parte, es lo normal. Incluso personal bien instruido podrá ser alcanzado a esas distancias, la diferencia puede estribar en que el bien formado casi siempre repele la agresión con cierto grado de eficacia

Por cierto, aún siendo yo partidario de las armas de pulsos eléctricos, como el TASER, que nadie crea que la solución en la actuación que hemos tratado pasa por su empleo. Decir eso y defender esa teoría, no hace más que reforzar la tesis arcaica y errónea de que al armado con cuchillo, aún a corta distancia y ya acometiendo, no se le puede disparar “fuego”. El TASER antes. Antes de llegar a eso —el letal ataque— es cuando hay que usarlo. Una vez el ataque letal está en marcha y prosigue…HAY QUE DETENERLO CON CONTUNDENCIA, ¿o vamos a dejar que siga apuñalando mientras el TASER llega al lugar en la cintura de otro compañero…? O incluso siendo portado por el acometido.
Dicho todo lo anterior: espero de todo corazón que esos compañeros sanen pronto, y completamente, de las heridas sufridas esta mañana.■
56 comentarios:
Un nuevo gran artículo, como siempre Ernesto.
Este caso es sangrante por varios motivos, el primero, que agentes de policía han resultado heridos (tres de un total de cuatro) en el enfrentamiento contra un único sujeto armado con un cuchillo y que según que fuentes, se hizo con dos o tres de las pistolas de los cuatro policías.
Hay miedo, si, y mucho a intervenir con empleo de fuerza, y cuanto más, si la herramienta puede provocar la muerte.
Se desconoce la legislación que respalda la validez y justificación de armas de fuego, se desconoce que hay sentencias que equiparan en proporcionalidad el uso de una pistola portada por un policía, contra un cuchillo esgrimido por un criminal, se desconoce las técnicas de intervención policial más básicas y sencillas de aplicar, ya de por si, útiles por su misma sencillez siempre que se empleen de forma correcta, se carece de formación en el uso del armamento reglamentario más allá del tiro pausado y "distendido" en la galería y contra blancos de papel a veinticinco metros.
Es una falta de enfoque, los blancos, son objetivos, cuando hay que verlos como sujetos peligrosos que tienen fijada la idea de matar bien al agente, bien al ciudadano al que se protege, y de distendido, lo he entrecomillado por el nerviosismo generalizado en los ejercicios, precisamente por la carencia de formación y la inherente confianza y seguridad en lo que se hace y se puede hacer. No se entrena situaciones reales con sistemas force on force, de esos que devuelven el fuego o te planta una "tajá" en el pecho.
El suceso de ayer, este triste resultado, no podemos perder de vista que va a causar un efecto en la sociedad, el de desconfianza en las capacidades de las fuerzas policiales, a las que se las va a ver como carentes de la seguridad en sus actuaciones y el miedo por la desprotección a la que están sometidos por la administración de justicia y por la propia cúpula policial, que no les concede la protección tanto formativa, legal y corporativa cuando el trabajo está bien hecho.
Y esto, es extensivo al resto del colectivo profesional armado. Asi de claro.
Un saludo.
GRACIAS por tan buena exposición Mc.
Ernesto
No hay por que amigo.
A mi entender, es lo que hay.
Tenemos lo que nos dan, cierto, pero también lo que nos buscamos.
Este, no es un trabajo fácil, no contamos tornillos o despachamos barras de pan, tiene muchas implicaciones y un alto riesgo, no cotidiano, cierto, pero la liebre puede saltar detrás de cualquier mata como diría un cazador. Y hay que estar preparado para esquivarla y neutralizarla por el medio más proporcional y profesional posible.
La mentalidad del "nunca pasa nada", y "to er mundo es güeno", no es la forma adecuada.
Hay por ahí, un texto muy bueno, seguramente conocido por las/os compañeros/as de mente inquieta (o que han escarmentado tras un susto... por que no decirlo), el de los "diez errores". Recomiendo su lectura a los profanos.
Sirva este suceso en Madrid, como revulsivo, hoy hay tres compañeros con heridas físicas y psicológicas y una joven recién incorporada al oficio, con un daño psicológico serio, a los que les deseo una pronta recuperación y vuelta al trabajo, pero si sirve para recapacitar, evaluar posibles acciones dirigidas a mejorar las capacidades profesionales para ejercer de una forma más segura y responsable el trabajo.... que decir, es el precio a pagar. Así de crudo.
Un abrazo compi.
Hace años un Policía en practicas se mosqueo conmigo cuando le llame la atención al verle muy subido en el trato a un ciudadano de Sierra Leona, simplemente le recorde que ese individuo pudiera haber estado conbatiendo desde muy niño, que seguramente habia visto la muerte muchas veces y quizas el mismo hubiera causado esas muertes, y que nosotros por desgracia crecemos en el mundo de Bambi, por lo tanto le pedi atención máxima y respeto al posible potencial del individuo, me miro como si fuese un marciano y seguro que penso que soy un gili...
En la intervención que nos ocupa digo lo que tú Ernesto hay que estar alli, pero la distancia entre los actuantes da la vida, e leido que la compañera saco el arma y no la llevaba montada siendo incapaz de montarla y ponerla en disparo`, no lo se, pero es posible la mayoría de los policias en practicas llevan el arma sin bala en recamara para no tener lios, ya ves que incongruencia el lio de verdad es irte al cementerio.Un saludo.Jose Moreno.
Gracias Tito por tu comentario. Dime quien ese hermano tuyo...
Ernesto
Moreno, gracias por tu comentario: siempre al hilo y quite de lo tratado. Un abrazo.
Ernesto.
Mi hermano es Miguel de Sevilla.
Hommmmmmbreeee. ¡Qué buena persona es tu hermano! y buen policía. Me ha encantado conocerlo, aunque sea tarde. Después de años en la plantilla, solamente habíamos intercambiado dos palabras y era de cortesia "oficial". Ahora, por suerte para los dos, trabajamos juntos y estoy muy contento con su forma de ver las cosas y actuar.
Un placer también conocerte a ti. Por cierto, gracias por leerme.
A tu disposición para lo que quieras.
Ernesto
Sobre la actuación de los policías implicados -uno de ellos en prácticas- a los que el delincuente logró desarmar en dos ocasiones, Velázquez ha insistido en que "en principio" ésta fue "correcta", como pone de manifiesto que el agresor fuera detenido de inmediato sin que sufriera heridas de consideración.
"Vamos a investigar qué es exactamente lo que ocurrió, pero en principio parece que la actuación de nuestros policías fue correcta, tan es así, que fue detenido de inmediato sin que sufriera daños el delincuente", ha dicho.
Perdona que vuelva a entrar, hay tienes las declaraciones de Director General, en las que lo mas importante es que el delincuente no sufrio daños. es para cagarse en su...., hay tenemos el cancer de los policias, politicos muyyyyyyyyyyy humanitarios,eso si rodeados de escoltas no sea que se les acerque una mosca.Un saludo. Jose Moreno
Enhorabuena por el artículo y por los acertados comentarios.
Leyendo lo de la formación de tiro para jueces y las declaraciones de Velázquez (que al parecer está totalmente capacitado para dedicarse a ser trilero), me he acordado de un Juez que en un curso de especialización indicaba que para garantizar la seguridad jurídica de la actuación policial, se debería esperar a que nuestros adversarios realizasen dos disparos antes de proceder a repeler la agresión.
Le contestamos que si el criterio también se aplicaría si la agresión fuese hacia él o hacia su familia (en menos de cinco minutos cambió su opinión).
Un saludo.
Gracias Sacros por tu comentario.
Ernesto
Así es Moreno: ese político dice eso por haberlo así oído a jefes del cuerpo, los técnicos. Seguro estoy que un super jefe dijo: "señor director, tranquilo, el malo está sano y salvo y nadie podrá decir que somos unos polis brutos y represores..." Esa es la idea. El jefe super técnico quiere seguir siendo jefe, y esto vende mucho: LA POLICÍA NO MATÓ AL MALO PORQUE NUESTROS POLIS, PESE A TODO, ESTÁN TAN CAPACITADOS QUE NO SE DEJARON LLEVAR POR LA IRIA..."
Mientras se vendan esas falsas ideas, que a muchos ayudan a ascender, NADA CAMBIARÁ A MEJOR. Vivimos montados en mentiras a tiempo total...
yo no entiendo.... cada día menos.... Vivo en un país de bambi con los ojos vendados, encima...
Me pregunto... porque no han llegado a usar sus armas de fuego los policias... C,ñ... que el delicuente ha hecho 6 disparos... ha agredido con un machete previamente... Desde luego, no lo entiendo...
Estos políticos chupiguay esta haciendo a mi hogar un país de FARABILLA, si habéis leído bien, de FARABILLA, que es lo mismo de fabela... y a mis defensores atados de pies y manos, con los ojos vendos y la boca también para que no protesten... como hoy leí en el periódico que un policía municipal de Madrid ha sido multado y experimentado por apoyar 15M estos pasa ya de indignación a Colmo de GILIPOLLAS.... Es decir a los policias no tenéis derechos de ningún tipo, ni de sentir si quiera, pero eso si con mucho deberes que cumplir...
Anda huevos.
Ya no quiero solidarizarme nunca más por hechos estos... porque quiero ponerme enfrente a los políticos, a los jueces y a los mandos policiales y decirles...
BASTA.
BASTA YA.
BASTA YA DE TANTAS TONTERÍAS E INJUSTICIA.
¿QUE PASA A CASO LOS POLICÍAS NO SON PERSONAS O QUÉ?
BASTA YA DE USAR LA POLICÍA COMO UN TIESTO DE FLORES. HOSTIAS.
CADA PROFESIÓN ES PARA LO QUE ES. CADA ACTUACIÓN SIRVE PARA CADA MOMENTO, LECHE.
BASTA YA DE USAR SENTIDO POLÍTICO E INHUMANOS EN VEZ DE USAR SENTIDO COMÚN.
Ahora soy yo el indignado
Como me gustaría saber la lectura que hacen de estos hechos los instructores y responsables de la formación de nuestros compañeros del CNP...
Excelente exposición Ernesto.
Les deseo una pronta y completa recuperación a estos compañeros.
Un saludo!
Gracias por el comentario Mustelus.
Te aseguro que muchos instructores del CNP saben la verdad de las carencias generales, pero NO depende de ellos cambiar la formación: Esos cambios deben ser autorizados por gente de mucho más arriba. Si seguimos muchos diciendo estas cosas, dentro de 20 años empezarán a cambiar las cosas: cuando yo me jubile.
Gracias por comentar Erizo.
Ernesto.
También fui yo quien respondió a Mustelus.
ah y encima El Director de la Policía dice que el clima de España hace "bastante penoso" y "no muy útil" llevar chaleco antibalas....
Ya como el no patruya todos los dias en la calle...
Con jefe como este mejor paso de todo, no vaya a ser que me acuse por friki por querer ir protegido.
encima pagado por uno mismo. anda huevo....
No sé si comparecerme yo de vosotros (de Policias) o de mi como ciudadanos de a pie, por tener gente tan corto de vista y de pensamiento...
Ay señor señor
¿Qué te hemos hecho, pa merecer a esta panda?
!Señor Ministro!, ha habido un incidente en Madrid con un inmigrante, hay seis policias heridos por arma blanca y de fuego.
"Ministro"- No jodas, como esta el inmigrante.
Bien Señor Ministro intacto.
"Ministro"-menos mal, si le llegan a hacer algo haber como se lo explico yo a los indignados.Oyes mira haber si el origen de todo es culpa de los policias que me los cargo
SIN COMENTARIOS. Gracias por ello anónimo.
Ernesto.
Bueno,bueno,bueno,lo primero desearles a los compañeros heridos en acto de servicio una pronta y total recuperación tanto física como psicológicamente.Esto pasa y seguirá pasando por varios motivos,para empezar los programas de entrenamiento son cuando menos del pleistoceno,como bien han comentado por aqui llevamos 20 años de retraso con el resto de Europa,seguimos con la puñetera divagación sobre la proporcinalidad,continuamos con las mismas cabezas pensantes huecas y descerebradas empeñadas en defender lo indefendible,los profesionales de la seguridad siguen con medios cuando menos ineficaces y opsoletos.
En definitiva,las cosas no cambiarán mientras los políticos jueguen a policías y los policías (super jefes,jefecillos y lameculos)a políticos.
Un Saludo y Buen Servicio.
Cuidense amigos ahí fuera.
TRAITI.
Hola Ernesto y lectores. Lamentable lo sucedido, pero es la realidad del dia a dia en nuestra labor policial: no actuamos contundentemente (y me refiero claramente al uso de armas de fuego) debido a la falta de respaldo judicial. En la mayoria de estos casos los agentes moriran o resultaran heridos antes que empuñar su arma y hacer fuego por miedo lo que viene despues. Triste pero cierto.
Os dejo este enlace con una actuacion de muy similares caracteristicas:
http://videos-de-interes-policial.blogspot.com/2010/11/drop-knife-tira-el-cuchillo-al-suelo.html
Un saludo de Mario (VIDEOS DE INTERES POLICIAL).
Hola Mario: muchas gracias por el comentario. Mañana visionaré el vídeo.
Ernesto.
Lo primero decir que al nigeriano le han tenido que reimiplantar un dedo... Así que tan "indemne" no ha salido.
Lo segundo, que los compañeros se recuperen lo antes posible y que la compañera pueda jurar el cargo, que se lo merece.
Y por último, me reflexión que, poco más o menos, es la misma que la vuestra: TODO ESTO HA PASADO POR EL PUTO MIEDO A DISPARAR.
Y culpa de la Escuela no es, porque de ahí, al menos yo, salí con las ideas MUY claras y más de cien veces nos dijeron que, ante una agresión armada, se deben usar las armas y NO PASA NADA...
El problema es fuera, cuando sales... Cuando llegas a la plantilla y el veterano que lleva 20 años, hace 15 que no va a tiro y 19 que no se recicla y, por supuesto, jamás ha leído jurisprudencia ni nada que tenga que ver con su trabajo, empieza a meter miedo desde el primer día: "Si disparas te vas a la calle", "el arma está de adorno y no se te ocurra sacarla", etc. Y eso va haciendo mella en el nuevo que, con buen criterio, piensa que quien lleva 20 años de servicio, por fuerza algo sabrá.
En cuanto a las fundas de dotación, yo pienso que son bastante complicado que se produzca el hurto. Yo he jugado con compañeros a intentarlo y, ni como el broche suelto, sale el arma con facilidad si no se tira en un ángulo muy preciso. Tanto la de la Star como la de la H&K, por cierto. Cierto es que muchos compañeros adquieren algunas "más cómodas" de cordura que son mucho más fáciles de sustraer...
En el caso que nos ocupa, parece que, al menos a la compañera, se la han quitado de las manos, no de la cintura...
Por último, el tema de los chalecos. Efectivamente, el del compañero que ha salvado la vida es suyo propio, pagado de su bolsillo... Vergonzoso, como poco.
Ahora, estoy seguro que el día que los den de dotación los mismos que dicen que no se use el arma, lo dejan en la taquilla porque "pesa y da calor"...
Un saludo.
Traiti, gracias por la aportación.
Ernesto
Hola Ranger, pues mira, por donde, también le pasa cosas así a la policìa del estado,que aunque tienen su buen centro de formación, no es suficiente, necesitan formarse más en tema de operativa con armas y contra armas, y más defensa personal-policial, además de tener más picaresca, a la hora de actuar, sobre todo con un hombre de esa envergadura, de casi dos metros y más de cien kilos, que si encima , le añadimos tàcticas militares , ya no te cuento más.Al final es lo que yo siempre digo, tienes que ir a la Academia de Policía en Àvila, para que formes a los futuros agentes de policía, que ya , con tu experiencia en años de policía y militar, ya les tiene que ir más que sobrado en su formaciòn y desarrollo profesional.Pues nada, Ranger, me despido desde Telde-Gran canaria,
sin antes gritar nuestro grito de guerra..."Viva la Leche Machanga",un fuerte abrazo y saludo.
Estimado AguilaKen: aplaudo y agradezco tu comentario. Muy acertados y ciertos.
Por otra parte, creo que el dedo amputado al nigeriano ha sido por autolesión en calabozos.
Ernesto
Estimado CANARIÓN: ¡¡¡VIVA LA LECHE MACHANGA!!! Pero que rica que está.
Agradezco tu comentario, pero en Ávila tienen muy buenos profesores, te lo aseguro. Lo que hay que cambiar es la mentalización de los alumnos, y dar otro carácter a la formación. En fin, es largo de explicar...
Un abrazo.
Ernesto.
Hola de nuevo,creo que hay otro factor que nadie a comentado y es el siguiente:EL CAMBIO DE ACTITUD DE LA SOCIEDAD,SOBRE TODO DE LOS MAS JOVENES Y LA FALTA DE RESPETO A LA AUTORIDAD(POLICIAS).
Hace 20 años estas cosas pasaban,pero menos,asi como hace tiempo los Guardas Jurados fueron desprovistos de la categoria de autoridad(cosa con la que no estoy del todo de acuerdo),pues les esta pasando lo mismo a los agentes de los distintos Cuerpos de Seguridad,Estatales,Autonomicos y Locales,y es como digo la falta de respeto a la figura del policia,hace 30 años cuando un agente del CNP te pedia el DNI te recorria un sudor frio por la espalda que pá que(y sin haber hecho nada)solo era una identificacion rutinaria,pero hsbia un respeto a la figura del agente de policia.Hoy en dia por el contrario a la mayoria de los niñatos,sin contar con el tema de la inmigracion(que esta es otra)de los dieciocho a veintitantos casi se cachondean ó cuando menos les vacilan a los agentes cuando estos les piden la documentacio.
Dicen que vivimos en un estado de Derecho,la mayoria de estos niñatos viven en un Estado de livertinaje donde todo vale y nunca hay consecuencias de sus aptos,estos niñatos el dia de mañana ocuparan nuestro sitio en esta nuestra sociedad(QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS),estos jovenes seran el futuro de nuestro Pais,ABOGADOS,POLICIAS,MAGISTRADOS,(VAMOS APAÑADOS)resumiendo que podemos esperar cuando se estan perdiendo los Valores mas basicos,Educacion,Respeto,Honor,Etica y Moralidad,bajo mi humilde opinion nunca se deberia haber quitado el Servicio Militar Obligatorio,el que no tenia alguna de estas cualidades,durante la mili las asumia y hacian de los niñatos Honbres de probecho,en fin que vamos cuesta abajo y sin frenos.
Un Saludo y Buen Sevicio.
TRAITI.
Gracias por tu comentario Traiti, pero de todos modos habría que precisar o contextualizar más algunos extremos del mismo.
Ernesto
Vaya hombre, por fin encontramos el culpable de los desastres de la Policía “los veteranos que llevan 20 años de servicio”. Según Águila kent:
Acaso el veterano tiene la culpa de que la gente no limpie su arma.
Tiene la culpa de que nunca hagas un ejercicio de desenfunde en tu casa y nunca encares delante de un espejo.
El veterano es culpable de que a pesar de haberte enseñado la existencia de páginas Web muy buenas para ver lo relacionado con la profesión, tú solo sepas estar chateando o mirando páginas de móviles.
El veterano es culpable de que a pesar de llevar tú dos días en el cuerpo no hayas vuelto a mirar el CP o materias de estudio propias de tú profesión.
El veterano es culpable de que tú no hagas caso de las medidas de seguridad que te explica y de las que tú te ríes.
Hace dos servicios vi a dos compañeros identificando a los ocupantes de un vehículo, concretamente a cuatro colombianos, el veterano con dos años de servicio y el policía en prácticas que le acompañaba estaban los dos a la altura de la ventanilla del conductor a menos de medio metro del automóvil. Bien, pare mi coche y me dirigí al de prácticas poniéndole la mano en el vientre y empujándole para separarle de su compañero diciéndole que la distancia le daba la vida su respuesta fue cojonuda: ¿Estás trabajando ¿a modo de reproche y mirándome de mala manera, continuando receloso el resto de la noche. Como coños se os va a decir algo si nunca he visto gente tan soberbia y creída.
He tenido muchos compañeros alumnos a los que siempre les he explicado lo que a mi modo de ver es la calle y les he matizado que de lo dicho cojan lo que les valga y lo que no lo tiren pero que al final tendrán que ser ellos los que se hagan policías. Claro que lo cómodo es escuchar al vago y unirte con entusiasmo a su causa porque unirte el que trabaja y te dice como hacer las cosas medio decentemente cansa mucho.Un saludo.Jose Moreno
Buenos comentarios, frases y reflexiones. Gracias Moreno.
Ernesto.
Puede que tengas razon Ernesto,y seguramente la tendras,pero solo digo lo que pienso,que este en lo cierto o no es otra cuestion,como digo en el comentario es mi humilde opinion.
Un Saludo y Buen Servicio.
TRAITI.
Estimado Moreno:
Yo no hablo de todos los veteranos, me pareció que la cosa estaba clara pero, por si acaso, lo puntualizo.
El veterano, por el hecho de serlo, tiene un gran caudal de conocimientos proporcionados por la experiencia que no hay que despreciar. Al contrario. Desde el primer día, intenté absorber como una esponja todas las buenas enseñanzas. Recuerdo a un subinspector en mi primer destino del que aprendí mucho... y no tanto por lo que contaba como por lo que le veía hacer. Lo mismo con varios otros compañeros a medida que iban pasando mis años en el Cuerpo. Poco a poco me encuentro con que también voy aprendiendo cosas de los nuevos.
Pero yo me refiero a otro tipo de veteranos, y Ernesto ha hablado mucho de ese tipo de policía en este mismo blog. Y te pongo un ejemplo concreto:
El primer "compañero" con el que topé en prácticas, gordo como un tonel, se dedicaba a hacer "la ronda"... es decir, a beber un vino en cada bar de su distrito. Naturalmente, amenazándome muchas veces para que no se lo contara a los jefes... No sé qué pretendía ocultar, porque los jefes ya me lo habían advertido al ponerme con él... pero era el nuevo y me había tocado la china.
Además de su alcoholismo, todo le parecía mal. Si los ciudadanos le requerían, que ya le estaban jodiendo. Si no le requerían, que algo malo tramaban. Si los de paisano pasaban unas filiaciones, que es muy fácil trabajar sin uniforme, si no las pasaban, que seguro que estaban bebiendo en algún bar (como él, supongo...)
Te puedo poner otros ejemplos de compañeros que siempre están "en el otro lado del distrito" cuando llega la llamada de Sala u otras cosas que prefiero no comentar en un blog público. Afortunadamente, son los menos.
Uno sale de Ávila con mucha teoría en la cabeza y nada de práctica (lógico) y topa con un veterano DE ESOS (no como el subinspector que te decía al principio o los compañeros de cierto turno de Madrid) y le llenan la cabeza de historias (falsas o, al menos, tergiversadas), sobre desprotección penal, armas siempre en la taquilla, etc...
A eso me refiero. Que yo ya entro en la categoría de "veterano", aunque solo lleve 10 años en el Cuerpo...
Gracias por puntualizar AguilaKent, seguro que Moreno ya comprende por donde iban "tus tiros...".
Ernesto.
PD.- seguramente Moreno es como ese subinspector: de él podremos aprender cosas siempre positivas.
Quizás os estéis empecinando en traspasar la culpa al veterano que está demsiado quemado de la calle y no enseña o aporta nada al novato; o quizás la culpa es del CNP que no proporciona chalecos; o quizás la culpa es de la formación académica (fallos de base); etc.
Quizás muchos problemas son solucionables por uno mismo: ¿no me dan chaleco? pues me lo compro que mi culo es el que está en juego (yo me compre una funda cuando me dieron algo poco aconsejable). Apostad por vuestra autoformación, que estáis invirtiendo en vuestra seguridad personal. Seguro que sabéis que lo que os han enseñado en el centro de formación es lo mínimo, es el principio de vuestra evolución. En la mayor parte de las Unidades de este pais (policiales y militares) la formación es muy limitada como norma. O no es la apropiada. A lo mejor, es inexistente.
Sólo recordad una cosa: el culo es vuestro y de vuestra familia. Por la mala formación y la dejadez sería una pena no seguir viéndola.
Quizás la mayor lección que ha recibido la compañero y los compañeros sea esa: sobrevivir y disponer de una segunda oportunidad para que no les vuelva a pasar a ellos y a sus parejas en el futuro.
Vigilad y cuidaros donde os halléis. Un saludo.
Gracias amigo Nube Negra. Comparto tu comentario en gran parte. Pero personalmente no suelo descargar las culpas, como norma general, sobre los veteranos: ¡cada vez entran gente nueva peor que algunos de los peores veteranos...!
GRACIAS AMIGO.
Ernesto
Compañero Ernesto, solamente comentarte que comparto plenamente el comentario de "Nube negra", cuantas veces les habre explicado a mis compañeros que no me gasto el dinero en "gilipolleces" como ellos dicen ( gilipolleces tales como funda antihurto , guantes anticorte etc, etc) que lo que hago es invertir en "mi", en mi propia seguridad y en asegurarme de volver entero a mi casa al terminar el servicio.
En cuanto a lo que comentas de las nuevas promociones solo quisiera hacerte un apunte, hace tiempo lei que un policia suele tardar sobre unos diez años en comenzar a sufrir el sindrome del "burn out", por estos lares es estar quemado de toda la vida de Dios, pero bueno parece que hasta eso esta baremado pues bien eso podria aplicarse, segun mi opinion, a policias que entraron hace unos diez o quince años, los compañeros que estan entrando ultimamente son un "poquito menos resistentes".
Boton de muestra, compañero que no lleva "ni un año trabajando" ya va comentando que este trabajo es una mie... y que el no quiere saber nada de nada, a el que le paguen por venir y punto.
Para nuestra desgracia no es un caso aislado, comentando con compañeros de promocion que trabajan en otras plantillas comentan casos muy parecidos y es que la gente joven lo del espiritu de sacrificio como que no va con ellos.
Pero bueno es lo que hay, como dice un amigo mio, mas adelante veremos mas.
CARLOS.
Un saludo.
Un saludo.
Hola Ernesto, en primer lugar, enhorabuena por el articulo, impecable como siempre. Como ya leía mas arriba, hay mucho miedo a sacar el arma en un enfrentamiento, sobre todo entre los policias en practicas, y lo se porque mi hermano es de la ultima promocion de la Policia Nacional y me cuenta que ya desde la Academia les dicen que sacar el arma es un problema, que si no van a jurar el cargo, que se anden con cuidado...y cosas asi. Esto hace que muchos de sus compañeros hayan optado por distritos mas "tranquilos" (El barrio de Salamanca en lugar del distrito de Villaverde, ambos en Madrid), pensando equivocadamente que asi van a evitar este tipo de enfrentamientos, en lugar de buscarle la solución en los diferentes cursos de formación.
Por suerte mi hermano me sigue haciendo caso y no me canso de decirle que lo que ha aprendido en la academia no sirve de nada, que busque cursos fuera, aunque no se los subvencionen.
Bueno, no me enrollo mas. Te mando un saludo desde Alicante, Ernesto y seguire leyendo tu blog y los artículos del periódico Armas.
Alberto (Sgto de Infanteria)
Estimado Alberto, creo que nos conocimos en Alpedrete, ¿verdad? Gracias por seguir mis artículos, y por tus palabras.
Mira, no es que lo que les enseñan en Ávila no sirva para nada, servir sí que sirve…pero poco. Y otra cosa, para que así nadie se sienta ofendido, eso pasa en todas o casi todas las academias policías, y precisamente la del CNP NO es la que peor formación ofrece en esto: LAS HAY MUCHO, PERO QUE MUCHO PEORES.
La verdad es que la enseñanza es escueta como norma general, pero también es verdad otra cosa: depende un poco, o un mucho, del profe que te toque. En mis manos se han puesto agentes de CNP que han tenido una muy variada enseñanza dentro de una misma promoción. Todo ha dependido del profe. A unos les decían lo que a tu hermano, y a otros les recomendaban el uso del cartucho en recámara con el arma en doble acción o condición dos: “profes progres y conservadores…”
Un abrazo amigo.
Ernesto.
Hola Carlos: sí que es verdad, muchos jóvenes parece que ya llegan sin ganas de nada y pasando de todo incluso antes de empezar… Como tú dices, es lo que hay.
Mi opinión es que es cosa de la sociedad: las FYCS se nutren de los jóvenes que conforman la sociedad, y ésta –la sociedad-, está muy sucia (valga el juego de palabras). Si cada vez hay gente con menos espíritu en la sociedad, y jóvenes con menos y perores principios y valores…de ahí es de donde saldrán quienes conformen y nutran a las FYCS: cuestión de probabilidades y números.
ES LO QUE HAY.
Ernesto
Estoy de acuerdo con Nube Negra, siempre he defendido que la responsabilidad de lo que pensamos, creemos, decimos, hacemos... es tan solo nuestra. La formación buena vale dinero y has de invertir tiempo, pero... hay alguien que te prohiba adquirirla más allá del esfuerzo económico y mental? yo creo que NO.
No estar preparado no es culpa del compañero, del jefe, del ministro... sino exclusivamente de nosotros mismos.
Perico
Ernesto, decirte que el articulo en tu línea (chapó), se puede decir mas alto pero no mas claro. Llevo para 20 años en ésta Empres (alguno mas en el sector "de los buenos" jejeje) y todavía a día de hoy sigo aprendiendo, practicando, metiendo la pata, volviendo a practicar....gracias a gente como tú y como Cecilio cada día que sale me motiva mas para seguir en éste trabajo que escogí. Un abrazo. Fdo.: Santiago Cierra
Estimado amigo "al norte": UN PLACER RECIBIR NOTICIAS TUYAS.
Gracias.
Ernesto
Más datos sobre los detalles del tiroteo:
http://www.ideal.es/granada/v/20110920/granada/pedirle-segunda-documentacion-tiro-20110920.html
Me alegro de que los compañeros parezcan estar mejor.
Gracias por el link amigo Águila: NO TIENE DESPERDICIO.
Por suerte, y eso es lo que más importa, todos los policías heridos sanarán. Menos mal que algo ha salido bien.
Los comentarios son tristes y desafortunados. Una pena. Esto va de mal a peor: les darán una medalla por no matar al quien los estaba intentando matar….¡TIENE COJONES LA COSA!
Vamos a ver, esos policías –todos- merecen una medalla: salieron vivos de un grave atentado (tres en realidad), pero la medalla que sea por eso, por el sufrimiento, y NO POR CAER EL BUENISMO QUE PROMUEVEN DETERMINADOS SECTORES… Desde ahora, y gracias a estos comentarios “de buena gente” que hace el periodista, si un policía mata o hiere a quien está matando…SERÁ UN MAL POLI: has de dejarte matar un poco y no disparar tu arma aunque la situación vital y jurídica inviten a otra cosa. PAÍS DE LOCOS.
Sobre las palabras que manifiesta el compañero, si es que son textuales –nuca hay que tomar al pie de la letra lo que diga la prensa-, ÉL LO HA DICHO TODO y no voy a comentar más…
Gracias Águila.
Ernesto.
Vivimos en una sociedad compleja, muy compleja, que necesita contar con mecanismos de respuesta eficaces ante determinados ataques. La seguridad es un bien muy preciado que hace aguas por cualquier parte y nosotros formamos parte de esos mecanismos de respuesta, somos el primer mecanismo de respuesta. Y para ser eficientes en ese trabajo deberíamos contar con la mejor formación posible, en todos los aspectos, no solo en el aspecto reactivo-defensivo (físico). Por desgracia, eso no es así. Las academias y escuelas de policía españolas juegan un papel excesivamente discreto en todo esto. Tengo la impresión de que con dar alguna que otra pincelada académica tienen más que de sobra. En algunas escuelas los brochazos son más gruesos que en otras, pero no dejan de ser meras pinceladas y, además, todo empaquetado, dificil de digerir. Pero se cubre el expediente, que es en definitiva lo que importa.
Siempre he creido que la policía es, entre otras muchas cosas, un operador jurídico, como lo son jueces, fiscales, abogados, forenses, peritos, etc. Pero si os dáis cuenta, somos el operador jurídico más débil de todo el sistema. Todos los demás operadores cuentan, al menos en teoría, con formación suficiente para jugar ese papel. O son licenciados en derecho, o son médicos, o son ingenieros. Sin embargo a nosotros solo se nos pide que tengamos un graduado escolar o en el mejor de los casos un bachiller y unas cuantas pinceladas en una academia/escuela después de haber superado unas anodinas oposiciones. Ya se que el título no garantiza nada. Tampoco quiero caer en la titulitis, pero siempre se nos va a exigir que nuestras intervenciones sean jurídicamente "perfectas" (además se supone que tambien se nos deseará que volvamos a casa enteros). Se nos exige perfección jurídica en nuestro hacer cotidiano, en todos nuestros movimientos, y se nos va a exigir que, además, demos ejemplo. Se nos exige que actuemos rápidamente, sin demora, que seamos eficaces, que no nos saltemos ni un ápice la legalidad y que seamos pulcros, impolutos y todo un ejemplo para el resto de la sociedad. Después todos nos sentaremos en una mesa a discutir y valorar si nuestro comportamiento y nuestra intervención se ha ajustado totalmente a esas exigencias. Y lo discutiremos casi de tú a tú. Aparentemente con las mismas armas, pero las nuestras (nuestra formación) dificilmente van a poder estar a la altura de las del resto de operadores. Y a pesar de todo ello ahí estamos, cumpliendo con nuestro trabajo.
Con todo este rollo solo quería decir que mientras carezcamos de la "carrera profesional" esto va a segur así, un desastre, que sólo se salva y se salvará por el interés y tesón de la mayoría de los que trabajamos para esta empresa.
Gracias por tu amplio y razonado comentario Boiso.
A ver si te veo ya la semana próxima, esta se ha ido con demasiado tiempo ocupado.
Ernesto.
(1/2) Bueno, después de leer toooooodos los cometarios, que algunos son verdaderas joyas literarias, voy a decir lo primero que me vino a la cabeza cuando me enteré de la noticia, pese a que algunos les vaya a sonar “raro” y caigan en la malinterpretación, pero luego desarrollare ese pensamiento: ME ALEGRO QUE HAYA PASADO.
¿Por qué me alegro? Me alegro, en primer lugar y como no, que ninguno de l@s compañer@s involucrad@s en semejante incidente no haya resultado “KIA” y no son las siglas de la marca de coches, para los que no sabéis lo que significa, que algun@s se que lo sabéis, son las siglas en inglés de “Killed In Action” (Muert@ en acción/servicio) pero si con lesiones de consideración, o al menos, potencialmente mortales. Y me alegro que se vayan recuperando de las heridas, tanto físicas como psíquicas que a un@ le pueda dejar un incidente como éste.
Me alegro, ya que semejante incidente hará que cambie mucho la forma de actuar de much@s policías, que se le caiga la venda de los ojos, que extrememos las mediadas de seguridad y que por ende, esta noticia no se vuelva cotidiana y con mayor repercusión mediática y peores consecuencias, pues a la vista de la ciudadanía, ellos “pagan” sus impuestos para que nosotr@s les protejamos, para dotarnos de medios y de la adecuada formación que se nos supone, y que si no se está dentro del Cuerpo, o eres familiar directo, desconocen que es muchos casos es nula, y en el mejor de ellos, mala, y que en estos casos, hace que quedemos un poco “ridiculizad@s” ante la sociedad, pues seguro que habréis oído cometarios soeces como: “Si estos son los que nos tienen que proteger, apañaos vamos”
--
"Ante ferit quam flamma micet"
"Hiere antes de que prenda la llama"
(2/2) Me alegro ya que, al igual que en desgracias mayores como el accidente del avión en Madrid o los salvajes acontecimientos del 11-S, la seguridad a la hora de viajar en avión se incrementaron un 739%. Cuando un Autobús padecía un vuelco y morían personas, se ponen a trabajar/pensar la manera de poner barras anti-vuelco, interiores móviles, ABS, EDS, ASR, etc, y sucede al igual que los aviones. Por eso me alegro, porque espero que a partir de ahora, muchos Ayuntamientos y el Ministerio del Interior, se replanteen seriamente el dotar a todas las FF.CC.SS. con fundas anti-hurto y mayores medios técnicos, ya que si tanto les preocupa que no “neutralicemos las amenazas” que nos doten de armas “less lethal” como Taser, o que mejoren en los planes de adiestramiento de sus plantillas y unidades a la Realidad 1, tomando como ejemplo este incidente y realizando ejercicios con el “Shock Knive” para tomar conciencia de lo que significa enfrentarse a un individuo con un arma blanca, que si encima esta “ducho” en blandir este tipo de armas, nada tiene que envidiar a un arma de fuego, y es más, yo incluso afirmaría que a corta distancia, resulta mucho más letal una buena hoja afilada que una bala.
Y por último, me alegro ya que noticias como estas, y una vez publicadas por Ernesto en su Blog, hacen que despertemos del letargo y que, a diferencia de los 5/10 comentarios de otras entradas, igualmente interesantes o más si cabe, seamos capaces de hacer tantos comentarios, ya que de ellos podremos sacar conclusiones interesantes y válidas para transportarlas a todos aquellos que están vivos por “Gracia Divina”, ya que si no pasa más a menudo estas cosas, es porque estoy convencido que les cubren un halo de Ángeles Custodios que hacen que otros tengamos que patrullar sin ellos a nuestro lado, ya que están muy ocupados con el resto ;)
Al igual que Carlos, he tenido que soportar a más de un@ de mis compañer@s, cuando me ven el cinto “lleno” de cosas pagadas por mi, oírles decir que: “A cualquier hora… Si no me lo dan… No me gasto un duro… ¿80 €, pero tú estas loco?... ¿Dónde vas con 3 cargadores, Rambo?... y mas de los que ya habréis oído algun@, pero bueno ¿Qué se le va a hacer? Espero no tener que decirle nunca a nadie… ¡¡¡TE LO DIJE!!!
Me despido, como siempre con mi “firma”, a la que espero que hagamos honor el día que nos vaya a hacer falta realmente. Un saludo a tod@s.
--
"Ante ferit quam flamma micet"
"Hiere antes de que prenda la llama"
Estimado JOSMA: gracias por tan amplio y razonado comentario.
Ernesto.
Totalmente de acuerdo con el comentario del Compañero JOSMA,haber si las administraciones publicas despiertan del letargo anodino en el que se encuentran y reaccionan ante la abrumadora realidad.
Un Saludo y Buen Servicio.
TRAITI.
Con tu permiso Ernesto, solo queria hacer un comentario sobre lo que dice el compañero Josma.
Siento decirte compañero que para nuestra desgracia no esperes grandes cambios en casi nada, ni a nivel formativo, ni a nivel judicial ( que los jueces fueran conscientes de la peligrosidad de un arma blanca ) y mucho menos a nivel de concienciacion de la inmensa mayoria de los compañeros.
Lo razonaba en una entrada anterior, mas alla del momento en el que suceden los hechos y quitando a los directamente afectados y aquellos mas cercanos a estos, la mayoria de POLICIAS tiende a pensar que cosas asi a ellos no le van a pasar nunca, somos asi de "NEGAOS", no se porque, pero es asi.
Yo, como tu imagino, no me canso de repetir a los compañeros ( bien es verdad que cada vez menos) que este trabajo no es una ciencia exacta, y que lo que no pasa en diez años , puede pasar en diez minutos y te aseguro por experiencia propia que diez minutos se te pueden hacer muy largos ( de ello el compañero Ernesto me imagino que puede dar fe mas que sobrada).
Pero ni por esas, dice un refran que "nadie escarmienta en cabeza ajena", ese es el misterio, nos creemos que las cosas siempre les pasan a otros y somos tan tontos que ni siquiera contemplamos la posibilidad de que un dia seamos nosotros los protagonistas de la noticia y si lo somos, mala señal, significara que estaremos heridos o muertos, lo cual, en el primer caso tendra solucion pero en el segundo ya sera tarde.
En mi opinion, para que este "negocio" funcionara hace falta un cambio profundo de mentalidad y no solo a niveles de politicos y jefes policiales sino y sobre todo de los propios policias que son los que estan " a pie de obra " y son los que mas se juegan en este partido.
El tiempo nos lo va a ir mostrando ,ya veremos.
CARLOS.
Un saludo.
Estimado Carlos, aludes al refranero español al igual que hago yo en multitud de ocasiones, y es que: "Cien refranes, cien verdades" pero en el comentario digo que: "...espero que a partir de ahora..." por lo que: "La esperanza hace que agite el naufrago sus brazos en medio de las aguas, aún cuando no vea tierra por ningún lado"
Como tú dices, se que cambiar algo es difícil, muy difícil, pero no imposible: "El que no camina no se cae, pero tampoco llega a ningún lado, en cambio el que se cae es por que va caminando
cambia tú, intenta cambiar al que se lo merece, al que escucha, al que quiere aprender, al que está a tu lado, ya que: "El cambio es mi meta, el estancamiento mi muerte" y siempre pongo el mismo ejemplo, aprendido de un gran instructor: La leona en la sabana, cuando tiene hambre y sale a cazar, se acerca a sus presas, una manada de cebras, se agazapa, observa, y entre todas ellas ve a una que cojea ¿A quien creéis que se comió la leona? No seas una cebra coja, se una cebra más en medio de la manada, pero no demuestres tu habilidad ni tu debilidad, ese será tu pase para la supervivencia.
Un saludo a tod@s.
"EL SER POLICIA ES UN DON, YA QUE PODEMOS RESOLVER UN PROBLEMA EN MINUTOS, COSA QUE QUIZAS A UN ABOGADO*, LE LLEVARÍA MESES"
* Dónde dice Abogado, dígase cualquier otra profesión, mando o cargo.
--
"Ante ferit quam flamma micet"
"Hiere antes de que prenda la llama"
Gracias por tu comentario Carlos. Efectivamente: el tiempo se hace eterno y yo viví los segundos más interminables de mi viva (calculo 4 segundos). Todo se sentía, veía y vivía a “cámara lenta”
Josma, gran comentario también el tuyo. GRACIAS.
Ernesto Pérez Vera
Con tu permiso Ernesto, compañero Josma me parece un magnifico ejemplo el de la leona y la cebra e intentare aplicarme el cuento.
En nuestro trabajo, seguro que tu lo sabes como tambien lo sabe Ernesto, tan malo es destacar por exceso como por defecto (si no te pilla el toro a la ida te pilla a la vuelta)y no solo me refiero a nivel interno, que de eso creo yo, ya estamos curados de espantos, me refiero al nivel de la calle, a cuando interactuamos con el personal.
Cuando tratamos con personas normales basta con que tu actitud sea profesional, que no es poco, y generalmente saldras con bien. (Esto como casi todo es relativo pues todos sabemos que cualquier actuacion puede complicarse en cuestion de segundos),pero cuando nuestro "cliente", ya digo, no es del gremio de los malos, generalmente podremos hacernos con el.
El problema viene cuando tratamos con malos de verdad, entonces ya es otro cantar.
Dice un compañero, que como policias que somos, llegamos a desarrollar un sentido que nos avisa del peligro en determinadas ocasiones y que cuando nos "olemos" que algo va mal es porque realmente, algo va mal.
Pero el problema es que los malos tambien desarrollan ese sentido ( por eso son los malos)y cuando ellos interactuan con nosotros tambien se dan cuenta de tus carencias o de tus posibilidades, ( son malos pero no son gilipollas) y al igual que hacemos nosotros cuando evaluamos una actuacion y pensamos si todo va como debiera , ellos tambien nos evaluan y sopesan las posibilidades que creen tener si nos la lian y si pueden salir con bien de ello.
Por ello, es tan importante nuestra actitud como policias, una actitud relajada o directamente de "paso de todo,esto me la suda" puede resultar bastante perjudicial para nosotros, ( la nariz de un compañero mio que se llevo un cabezazo es buena muestra de ello).
Por ello y como le ocurria a la mujer del Cesar, que aparte de ser debia parecer, intentemos ser profesionales (que seria lo ideal) y si no al menos intentemos parecerlo, que seguro que nos ahorrara mas de un revolcon.
CARLOS.
Un saludo.
Estimado Carlos.
Me encanta este párrafo tuyo en el comentario anterior: “Pero el problema es que los malos también desarrollan ese sentido ( por eso son los malos)y cuando ellos interactúan con nosotros también se dan cuenta de tus carencias o de tus posibilidades, ( son malos pero no son gilipollas) y al igual que hacemos nosotros cuando evaluamos una actuación y pensamos si todo va como debiera , ellos también nos evalúan y sopesan las posibilidades que creen tener si nos la lían y si pueden salir con bien de ello.”
Eso es un OODA en toda regla…
Ernesto.
Publicar un comentario