domingo, 25 de julio de 2010

Denuncias por malos tratos...: ¿de oficio? ¿Siempre hacemos todo lo que podemos y debemos…?

Hoy recupero este documento escrito en mayo de este mismo año. Han pasado solo dos meses, pero, a día de hoy, la lista ha crecido a 49 homicidios “domésticos”. Y aún quedan 5 meses para cerrar el maldito rol.

¿Siempre hacemos todo lo que podemos y debemos…?
No veas que marrón. Ayer, mientras veía un noticiero de TV, vi y oí la noticia de un nuevo asesinato “domestico a la española”. Lamentablemente, esa noticia no lo es tanto. Todos los días almorzamos con un nuevo caso de hombre que mata a su “esclava”. El tema me preocupa: soy Policía y creo en lo que hago, por ello lo defiendo ¡Ay de aquel que no cree en lo que hace!
Algo más me preocupó en el caso de ayer en Pruna (Sevilla). Como decía antes, que G.B.M. de 41 años cayera muerta a manos de F.M.P.R. de 35 años, su pareja sentimental, no es noticia por desgracia. G.B.M. es una más de la lista que se cerrará el día 31 de diciembre del 2010. Lo que me preocupa es si esto preocupa a muchos más. Sí, parece un juego de palabras. No lo es.

A la familia de G.B.M. le preocupa y entristece lo ocurrido, no cabe duda, a sus amigos quizás también. Pero mis dudas y cuestiones nacen de lo que, con asombro, escuché en TV: G.B.M., mientras vivía, se personó, según la familia, hasta tres veces en el Puesto de La Guardia Civil del pueblo, pero no presentó denuncia nunca. La familia de la interfecta sostiene que cuando G.B.M. se personaba en las dependencias policiales siempre decía tener miedo a denunciar, por ello, aún manifestándolo ante los funcionarios, no presentaba la denuncia por escrito ¿Le quitaban las ganas? ¿Es lícito tener miedo? Creo que sí. Es más, afirmo que lo es.

Para la reflexión: ¿Tienen obligación de presentar denuncia los ciudadanos aún cuando tenga miedo de hacerlo? ¿El maltrato doméstico y/o en el ámbito familiar es un delito público o privado? ¿Se pone en conocimiento de la autoridad judicial, por parte de la Policía, toda incidencia de esta índole? ¿Pueden o deben los agentes de la autoridad, sean del cuerpo que sean, dar conocimiento, de oficio, a su señoría de tales hechos públicos? Amigos, un muerto tampoco denuncia, pero si el muerto lo es por acciones violentas, incluso imprudentes, se procede a detener al que lo mató, ¿o no? O al menos se intenta y se instruyen diligencias ¿verdad?

Demasiadas veces, demasiados ciudadanos son ignorados. También, demasiadas veces, demasiados policías son ignorados por los suyos cuando, de oficio, intentan dar cuenta a la autoridad judicial de hechos de la misma naturaleza que el que acabó con G.B.M. Si más gente quisiera lo que hace y no hiciera lo que quiere, otro gallo cantaría en muchos campos.

Descanse en Paz la víctima número 31 ó 32. Da igual el número. Al rato de fallecer G.B.M. de 35 años en Pruna (Sevilla), en Salt (Gerona), se unió a ella F.B., de 47 años.

Don Gonzalo
:) :( ;) :P :D :/ :x :* :O :S :| B) :w :a :)) :(( O:) 7:) 7:P X( (:| =)) I-) 2:P =DD X_X :!! :q ^_^ :ar!

4 comentarios:

Ernesto Pérez Vera dijo...

Estimado Traiti.

Nosotros, los POLICÍAS, estamos autorizados a iniciar atestados o diligencias de oficio, es más, tenemos obligación de hacerlo. Naturalmente, de oficio siempre, entre otros motivos, por delitos públicos y semipúblicos. En cualquier caso, siempre podemos hacer diligencias a prevención. Esa es la crítica del texto que has leído. Si podemos, ¿por qué no todos lo hacen? Te lo diré: la gente no sabe de casi nada. Muchos, sin darse cuenta, incurren en infracciones por omisión, y me refiero a Policías.

Algunos nos hemos peleado, ¡sí, digo peleado! con compañeros instructores de diligencias. Muchos hemos tenido que llegar casi a los improperios para que se nos deje iniciar diligencias de oficio, tanto por estos, como por otros delitos. El motivo es variado: algunos policías no saben lo que deben y pueden hacer, otros lo saben, pero pasan de todo… ¡no sé que es más grave de las dos cosas!

traiti dijo...

Hola Ernesto un saludo para ti y para todo el que siga este magnifico blog,Gracias por tu aclaracion,siento que como tu dices se tenga que llegar hasta los improperios con algun compañero o compañeros que te intentan poner trabas a la hora de realizar bien tu profesion,(no todos son policias,trabajan de policia),yo personalmente creo que es peor,saber cual es tu cometido y no hacerlo,que el que no lo hace por desconocimiento,el saber no ocupa lugar,(este es un dicho popular de castilla la mancha),un cordial saludo y hasta otra.

Ernesto Pérez Vera dijo...

Como ya dijo otro...: yo soy creyente de lo que hago. Y como decía Quico Ledgar: yo sigo.

Gracias

Anonymous dijo...

Ernesto, no es tan facil. Te lo dice uno que sacaba esposados a los maltratadores de su casa cuando no era moda y tenia que escuchar aquello "de que haces te vas ha meter en un lio". Estamos cansados de acudir a domicilios donde se masca la violencia, y no hay evidencia física de agresión pero sabemos, olemos que ha existido. Dos horas tratando de convencer a la mujer, explicandole que si la han pegado una vez la van a pegar más, viendo los ojos aterrorizados de los niños, y esa mujer que te dice que no va a denunciar que solo quiere darle un susto y que su marido es muy bueno pero de vez en cuando se calienta. Hay surge la pregunta ¿le detengo por lo que veo?, y luego me veo en el Juzgado con un detenido al que su mujer defiende a muerte y encima me rebate lo que yo digo haber visto.Cuantas veces te sales de un domicilio con la certeza de que aquel tio es un cabrón, pero que aquella mujer todavia no esta madura para hechar para adelante ¿ la va a dar tiempo a madurar? ¿ o sera otro número?. Somos policías y sabemos que aunque hubieramos detenido al bicho en contra del testimonio de la mujer no habriamos hecho nada el Juez se habría visto obligado a archivar la causa.Un saludo. Jose Moreno

Publicar un comentario