martes, 17 de enero de 2012

Una para todo, y para todos: la H&K USP

Por: Pedro P. Domínguez Prieto
Escribir sobre la Universal Selbstlade PistolePistola Automática Universal- (o mejor dicho, sobre la USP y sus variantes), es una tarea harto complicada, ya que, como su nombre indica, es una pistola “universal”. En nuestro país, todos los cuerpos policiales estatales y muchos de los autonómicos y locales la utilizan (más adelante listaremos los usuarios), amén de varias empresas de seguridad privada, y creo que serán excepción los tiradores españoles que no la hayan empuñado en alguna ocasión.

Asimismo, esta pistola (que fue diseñada en origen para uso militar, como veremos), es empleada por todos los cuerpos que componen nuestras Fuerzas Armadas, en las que ha ido sustituyendo/complementando a otros modelos hasta culminar con la reciente compra de 8.200 pistolas destinadas al Ejército de Tierra, lo que efectivamente la convertirá en reglamentaria del mismo.

Además de las experiencias personales de cada militar/agente de policía que la haya utilizado, se ha escrito mucho y bien de esta serie de armas:

http://www.jcjaime.com/pdf/LA%20PISTOLA%20HK%20USP%20COMPACT.pdf
Aún así, creo que era necesario publicar un artículo de índole más práctico, que recopilara aquellos supuestos que pueden afectar al usuario “de calle”. Siempre es posible descubrir cosas nuevas, como de hecho las he descubierto yo al recopilar la información para este reportaje (y que conste que yo también he “trabajado” con la USP).

Siguiendo mi serie sobre pistolas policiales, “todo sobre la USP”:

martes, 3 de enero de 2012

Con el corazón “partío”

Os presento el primer artículo del 2012 en el blog. El artículo es un regalo de “Reyes Magos” de Pedro Pablo Domínguez Prieto. Nos trae hoy Pedro un trabajo de exposición de un hecho real que podría definirse como un milagro. Disfruten de la narración. (Ernesto Pérez Vera).

Con el corazón “partío”Y no por un “amorío”, sino por un proyectil del .357 Magnum. De esta guisa, la oficial de policía Stacy Lim se enfrentó a quemarropa con su agresor una noche de verano de 1990, dándole caza (incluso) hasta abatirle antes de colapsarse.

Es el único caso (documentado) de un ser humano que ha sobrevivido a un proyectil de ese calibre en el corazón, que ya sabemos es uno de los 3 órganos vitales que, como norma general, aseguran la parada. No es cuestión de extenderme sobre el tema ya que ha sido tratado hasta la saciedad, sólo recordar que los únicos blancos que ofrecen una parada REPRODUCIBLE del 100% son:

· Cerebro: no cráneo o cabeza, sino masa encefálica. Muy pocas personas no caerán inmediatamente si dañamos este órgano.

· Zona superior de la médula espinal: muy común en impactos en el cuello, paralizará al sujeto desde ese punto hacia abajo, por lo que no podrá seguir luchando.

· Corazón/venas y arterias principales: la falta de riego sanguíneo asfixiará al cerebro, que finalmente dejará de funcionar. Su asfixia dependerá del ritmo de sangrado, entendiendo la destrucción del corazón, o parte de él, como el daño de mayor gravedad que podemos causar al sistema circulatorio.