lunes, 26 de diciembre de 2011

En estas Navidades: "PAN CON MANTECA..."

Este es el título de la canción de Navidad de los funcionarios de La Línea de la Concepción (Cádiz). En esta ciudad gaditana, fronteriza con el Peñón de Gibraltar, los funcionarios públicos locales, y también trabajadores laborales, llevan meses sin percibir sus sueldos. Si la crisis económica global se cebó con España hace dos años, en La Línea la cosa llegó a su extremo y límite hace más de uno.

El problema no entiende de colores políticos: todo empezó con el Gobierno local del PP y nacional del PSOE, y finalizando el 2011 se agrava la cosa con una permuta de gobernantes. Ahora el equipo de Gobierno local es del PSOE y el nacional del PP. No sé dónde esta la solución, pero urge en aras de un adecuado orden social y ciudadano.

Los sindicatos llevan más de un año presionando con medidas al equipo de Gobierno local, eso sí, las medidas son más o menos laxas y expresivas según soplen los “vientos de levante” que reinan en el Estrecho. Manifestaciones, paros laborales, concentraciones, cortes de calles, encierros y asambleas permanentes se han venido sucediendo durante meses sin que nadie haya dado solución al grave problema laboral: IMPAGO DE NÓMINAS. Ya se acumula el débito de 6 pagas a todos los funcionarios y laborales. La situación llegó incluso a ser peor: 7 nóminas. Hace sólo unos días se abonó, en dos pagos, el mes de octubre, pero el mes de mayo, y otros más (hasta 6) siguen sir ser abonados. Vivimos a sólo 5 días de otra nómina a abonar, que no será satisfecha, se volverá al impago de 7 NÓMINAS.

La situación no solamente lleva a que no se pueda comer y vestir decentemente en las casas de estos policías, sino que algunos ya NO TIENEN CASA. Se da el caso de un agente de la Policía Local que, por no poder hacer frente durante meses al pago de la hipoteca, ha entregado su vivienda al banco… Sí, lo que leen.

viernes, 23 de diciembre de 2011

A lo hollywoodense pero en Alicante: tres marselleses, dos escopetas y un Kalashnikov…

Por: Eduardo Casas y Ernesto Pérez

Alicante, Avenida Alfonso X el Sabio, 20:30 horas de la noche del sábado primero de octubre de 2011. Es una calle comercial que suele estar llena de gente que va de tiendas o que simplemente pasea de un lugar a otro.

En el número 19, haciendo esquina con la calle de César Elguezábal existe una joyería llamada “Siglo XXI”, de reciente apertura. No hace mucho, como todavía podemos ver en Google Maps, ese lugar lo ocupaba un centro médico-estético llamado “Corpo-San”. El día de los hechos se podía ver un enorme cartel que anunciaba una promoción especial por su apertura.

Cuatro individuos franceses, que formaban una peligrosa banda originaria de Marsella, estaban a la caza de un objetivo “fácil” en España. Se sabían ya buscados por la policía de su país, donde habían dado al menos trece “golpes” que les habían reportado por lo menos un millón y medio de euros. Eran un grupo de profesionales acostumbrados a la violencia, a usar las armas y a protegerse de los disparos de la policía, para lo que usaban chalecos antibala.

Ese sábado por la noche, poco antes de la hora del cierre, pretendían ejecutar rápidamente su acción. Lo habían planeado con anterioridad en un chalet que tenían alquilado a tal efecto en la Cañada del Fenollar (un pueblo a 90 kilómetros de la capital, muy cerquita de la provincia de Murcia), que también les servía como piso franco. Los tres miembros más jóvenes realizarían el robo mientras el “cerebro” y padre de uno de ellos les esperaba en el chalet para la huída a Francia.

Así, decididos a todo y armados con un Kalashnikov, una granada y dos escopetas de cañones y culata recortadas (todas ellas armas ilegales en nuestro Ordenamiento Jurídico), con chalecos antibalas, vestidos de negro y con máscaras, llegaron a bordo de un Renault Megane de color azul que habían robado unos días atrás en Elche y al que le habían puesto placas de matrícula falsas.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Hoy voy a seguir dado pábulo a mi libro, lo siento. Jajajaja

Os dejo una entrevista radiofónica que se me hizo en RADIO COPE Campo de Gibraltar, a mediados de noviembre. El entrevistador fue Antonio Mateo, y naturalmente…hablamos de MI LIBRO: Una mirada desde la “Verja”

Abrid el sonido del ordenador, espero os guste la entrevista:

http://www.ivoox.com/entrevista-antonio-mateo-cope-campo-gibraltar-a-audios-mp3_rf_934220_1.html